
Articles
-
2 weeks ago |
elimparcial.es | Luis María Anson
Luis María Anson, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, publicó el 1 de abril en el diario La Razón un artículo en recuerdo de Don Juan de Borbón. Google lo reprodujo íntegramente y las redes sociales lo comentaron de forma profusa. Lo publicamos a continuación para conocimiento de los lectores de El Imparcial. El 1 de abril de 1993 falleció Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona, Rey de derecho de España desde la abdicación de su padre Alfonso XIII el 15 de enero de 1941.
-
3 weeks ago |
abc.es | Luis María Anson
UNA MIRADA ACADÉMICANacionalistas trasnochados están haciendo un daño gravísimo a los escolares porque el conocimiento del castellano es un vehículo utilísimo de comunicación internacionalOtros artículos de 'Una mirada académica'Estados Unidos es ya el segundo país hispanohablante del mundo tras México. Más de 60 millones de personas se expresan en español, si contamos los inmigrantes irregulares.
-
3 weeks ago |
elimparcial.es | Luis María Anson
Pablo Iglesias pasó de una manifestación callejera a cosechar más de 5 millones de votos y 69 congresistas. Se convirtió después en vicepresidente del Gobierno e impulsó la unidad de la política a la izquierda del PSOE con Sumar. Mantuvo siempre la independencia en el Gobierno de coalición y consiguió imponer al PSOE sanchista muchas de las iniciativas tomadas desde la izquierda radical.
-
3 weeks ago |
larazon.es | Luis María Anson
Canela fina«La clave de la Monarquía parlamentaria es la neutralidad en la Jefatura del Estado. Felipe VI, con prudencia y firmeza, ha mantenido la posición que tuvo su abuelo en el exilio»El 1 de abril de 1993 falleció Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona, Rey de derecho de España desde la abdicación de su padre Alfonso XIII el 15 de enero de 1941. Durante 32 años, todos los primeros de abril sin faltar uno solo he dedicado un artículo al recuerdo de Don Juan.
-
3 weeks ago |
elespanol.com | Luis María Anson
Cuando el general Narváez, dictador de las Españas, se sintió morir, llamó a su párroco para confesarse y ganar el cielo. Durante dos largas horas se arrepintió de todos sus pecados: "La única cosa que no puedo hacer –le dijo al cura– es perdonar a mis enemigos. No me queda ni uno. Los he fusilado a todos". –La Historia le habrá disculpado, sin duda –escribió Julio Camba–. Fue muy generoso. Invitaba a sus víctimas a una última cena servida por Lhardy.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →