-
5 days ago |
pagina12.com.ar | Mara Pedrazzoli
Con la firma de un nuevo acuerdo por un préstamo de 20.000 millones de dólares con el FMI, el control del gasto en jubilaciones vuelve a estar en la mira del Gobierno que deberá cumplir con los condicionamientos que impone el organismo internacional y a rajatablas con el ajuste de las cuentas públicas. El FMI exije reformas estructurales, entre ellas en el sistema previsional. ¿Qué alternativas podría evaluar el Gobierno?
-
1 week ago |
pagina12.com.ar | Mara Pedrazzoli
En marzo, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de 745,4 billones de pesos, mientras que el resultado financiero –luego del pago de intereses- dejó un saldo de 398,9 billones, según informó el Ministerio de Economía. Así, el pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público contabilizó unos 346,4 billones de pesos. En el primer trimestre, el superávit primario equivalió a 0,5 por ciento del PIB y el financiero, a 0,2 por ciento.
-
1 week ago |
pagina12.com.ar | Mara Pedrazzoli
-
1 week ago |
pagina12.com.ar | Mara Pedrazzoli
El Gobierno flexibilizó la importación de maquinaria usada a través de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), como parte de las condicionalidades impuestas por el FMI. El CIBU regía desde hace más de tres décadas en el país y regulaba también el ingreso de maquinaria que fuera producida localmente.Hay preocupación por la importación de máquinas agrícolas usadas y equipos para la extracción de petróleo y gas.
-
1 week ago |
pagina12.com.ar | Mara Pedrazzoli
En 2024 la remuneración de las y los asalariados cayó a 44,1 por ciento del PBI, al mismo tiempo que se redujo también la participación de la ganancia empresaria sobre el producto, que fue del 42,7 por ciento, según los datos de Indec. La diferencia fue obtenida por el ingreso de los cuentapropistas y autónomos, que creció hasta un 14,6 por ciento del PBI.
-
1 week ago |
pagina12.com.ar | Mara Pedrazzoli
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Javier Milei. Este resultado es producto de la decisión del Gobierno de ponerle techo a las paritarias –del orden del 1 por ciento mensual- y de la aceleración inflacionaria reciente, señalaron desde CP consultora.
-
1 week ago |
pagina12.com.ar | Mara Pedrazzoli
La canasta básica alimentaria (CBA) escaló 5,9 por ciento respecto a febrero, mientras la canasta básica total (CBT) aumentó 4 por ciento, según informó el Indec. Esta última se movió en línea con la inflación general mientras que la primera saltó producto del fuerte aumento en los alimentos (como la fruta, la carne, la papa y los huevos). En febrero se produjo un salto en el precio de la carne, que continuó subiendo en marzo.
-
1 week ago |
pagina12.com.ar | Mara Pedrazzoli
La inflación “de los trabajadores” fue del 3,1 por ciento en marzo, con lo cual aumentó respecto de la medición de febrero, que había sido del 2,4, según la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). La división de precios de mayor suba fue "Educación", que trepó 14,3 por ciento en el mes, seguida por “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, con 5,4. Los hogares con menores recursos sintieron una inflación más alta producto de la suba en alimentos.
-
1 week ago |
pagina12.com.ar | Mara Pedrazzoli
La carta que jugó el Gobierno para convencer al FMILa recaudación mejoró de la mano de cierta reactivación frente a inicios del año pasado, mientras que hubo menos pagos de intereses de deuda. Durante el primer trimestre del año, la Administración Pública Nacional (APN) registró un superávit primario de 4,5 billones de pesos y otro financiero de 1,6 billones de pesos, según estimó la OPC.
-
2 weeks ago |
pagina12.com.ar | Mara Pedrazzoli
La continuidad (o no) del esquema cambiario actual y el impacto de una creciente devaluación del peso sobre los precios aparecen, junto con el monto del desembolso original del Fondo, como los principales condicionantes del éxito del programa económico del Gobierno en los próximos meses, según analizaron desde el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO). Hechas al día de hoy, las cuentas no dan, y eso se plasma en la aceleración de las expectativas de devaluación.