
Articles
-
4 weeks ago |
revistaanfibia.com | Victoria Gessaghi |Roly Villani |Hernán Borisonik |Maria Estrada
La frase se repite como un mantra: “la ropa es muy cara en la Argentina”. Para combatir la suba de precios en el sector, el ministro de Economía Luis Caputo anunció una nueva baja de los aranceles a la importación de telas, ropa y calzado. Justificó la medida como en aquel spot de la silla de José Martínez de Hoz. El efecto más rápidamente visible de esas políticas, según la experiencia, es la destrucción del empleo que luego no se recupera.
-
4 weeks ago |
revistaanfibia.com | Hernán Borisonik |Maria Estrada |Juan Pablo Bohoslavsky
Suponer que viajar sirve para desconectarse —al menos un poco— de la realidad es un error. Llegué a España un jueves nublado de febrero para dar algunas clases de teoría política y en los diarios me topé con las postales globales: Trump y su apología de Marine Le Pen, la sobreventa de pastillas de yodo ante el rumor de una guerra nuclear y el avance de AfD en gran parte de Alemania. Mientras esperaba mi equipaje, busqué noticias argentinas.
-
1 month ago |
revistaanfibia.com | Victoria Gessaghi |Laura Testa |Maria Estrada |Juan Pablo Bohoslavsky
Argentina amanece otra vez con la mirada puesta en la apertura del mercado. ¿A cuánto va a estar el dólar? Pocos países deben tener, como el nuestro, a financistas y trabajadores por igual siguiendo de cerca la cotización de la moneda estadounidense. La mirada siempre puesta en el norte. La argentinidad al palo. El gobierno de Milei le puso fin al cepo que restringía la compra de dólares oficiales a 200 dólares por mes.
-
1 month ago |
revistaanfibia.com | Pablo Villarreal |Maria Estrada |Juan Pablo Bohoslavsky |Nicolas Suarez |Nicolás M. Suárez
Estamos frente a un evento histórico, un punto de no retorno que nos lleva hacia reestructuraciones mundiales nunca antes vistas.
-
1 month ago |
revistaanfibia.com | Victoria Gessaghi |Luis Garcia |Luis García |Maria Estrada |Juan Pablo Bohoslavsky
Milei parecía todo iniciativa. La oposición un repliegue perpetuo. Pero la actual parálisis presidencial, multiplicada por su entrega al FMI, obliga a recalcular la economía de las fuerzas. La debilidad del gobierno alineó la oposición parlamentaria, la protesta social y un sindicalismo que convocó el tercer paro general. La impotencia de las mayorías nunca es simétrica con la de los poderosos. Esta última es un simple caer, como la bolsa, hacia el 0 de un excel.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →