
Articles
-
May 27, 2024 |
infobae.com | Mark Jenkins
Algunos de los ejemplos más conocidos de Ukiyo-e, el popular e influyente género japonés ejemplificado por “La gran ola de Kanagawa” de Hokusai, representan lugares notables de forma estilizada pero esencialmente realista. Pero no todos los colegas de Hokusai retrataban Japón, o incluso cualquier lugar o persona real, literalmente. También había apetito por la fantasía, como demuestran dos fascinantes exposiciones en el Museo Nacional de Arte Asiático.
-
Apr 8, 2024 |
infobae.com | Mark Jenkins
Las imágenes de “Star Power” de la Galería Nacional de Retratos (Washington) retratan a luminarias de Hollywood como Clark Gable, Greta Garbo y Bill “Bojangles” Robinson. Pero la estrella de la exposición es el fotógrafo George Hurrell, que revolucionó el retrato de los actores de cine en los años treinta. Utilizaba una iluminación espectacular y poses evocadoras para hacer fotos casi tan épicas como una película.
-
Apr 2, 2024 |
smithsonianmag.com | Mark Jenkins |James Garrett |Thoko Chikondi
Mount Mulanje, located at the southern end of Malawi in southern Africa, covers close to 400 square miles of steeply forested gorges and ancient stone summits. Rising more than 5,000 feet above the surrounding savanna, the massif was formed 130 million years ago, when magma, having cooled slowly beneath the surface of the earth, transformed into masses of crystallized granite. Over eons, the softer sedimentary rocks around the immense bulge of hard stone washed away.
-
Jan 6, 2024 |
infobae.com | Mark Jenkins
Nacido dos meses antes de la rendición de los nazis, el célebre artista alemán Anselm Kiefer creció entre los escombros de su patria, tanto reales como figurativos. La destrucción le sigue atrayendo e incluso deleitando, como demuestra Wim Wenders en su épico documental en 3D Anselm. El cineasta (un mes más joven que Kiefer) observa cómo el artista ataca sus enormes pinturas escultóricas con un soplete y las salpica con plomo fundido.
-
Jan 2, 2024 |
infobae.com | Mark Jenkins
“Queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y la temeridad”, proclamaba el Manifiesto futurista de Filippo Tommaso Marinetti en 1909. “Declaramos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza: la belleza de la velocidad”. Te puede interesar: Alonso, el que más posiciones gana y Sainz fuera del Top 5: Los pilotos de Fórmula 1 eligen a los mejores del añoMarinetti murió en 1944, un año antes que su mecenas político, Benito Mussolini.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →