
Articles
-
1 week ago |
infobae.com | Matías Barbería
Desde el viernes 11 de abril, último día hábil antes de que entrara en vigor la unificación cambiaria, los depósitos en dólares del sector privado acumularon un aumento de 1.161 millones, según los datos oficiales publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Ese día marcó el cierre previo al inicio de la liberalización parcial del mercado de cambios, medida que el Gobierno implementó a partir del lunes 14 de abril.
-
2 weeks ago |
infobae.com | Matías Barbería
Bank of America, una de las entidades más relevantes del sistema financiero global, modificó su estrategia para operar con activos argentinos en moneda extranjera y ahora recomienda apostar por el peso, en lugar de anticipar una devaluación acelerada. El giro se produce apenas dos meses después de que la entidad pronosticara que el dólar oficial alcanzaría los 1.400 pesos a fines de 2025, tras una unificación cambiaria. El nuevo informe, titulado “Argentina: Stick it to the floor.
-
3 weeks ago |
infobae.com | Matías Barbería
“Nos vamos convirtiendo en una economía más aburrida y eso es bueno”, afirmó Rodrigo Park, economista jefe de Banco Santander Argentina, al describir el actual proceso de estabilización macroeconómica del país. Según explicó, la mayor previsibilidad y la reducción de la volatilidad constituyen un cambio sustancial en relación con años anteriores.
-
3 weeks ago |
infobae.com | Matías Barbería
Durante una presentación en el XXI Encuentro Santander América Latina, realizado este martes en Nueva York, Ana Botín, presidenta del Consejo de Administración del Banco Santander, dedicó un apartado central de su discurso a destacar el momento que atraviesa Argentina tras menos de un año y medio de gobierno de Javier Milei. En un contexto que definió como de reconfiguración del orden mundial, subrayó que el país “está en posición de ser uno de los motores de Latinoamérica”.
-
3 weeks ago |
infobae.com | Matías Barbería
El anuncio de la nueva política cambiaria, que introdujo un régimen de bandas entre los $1.000 y $1.400, generó un renovado interés en el carry trade, una estrategia de inversión basada en las diferencias entre las tasas de interés locales y la cotización del dólar. Bajo este esquema, varios expertos, tanto locales como internacionales, comenzaron a recomendar instrumentos financieros que permiten aplicar esta operatoria.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →