
Articles
-
1 week ago |
clarin.com | Natasha Niebieskikwiat
Finalmente, después de que el presidente Javier Milei amenazara con salirse del Mercosur si no lo dejaban firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, el escenario mundial con el tarifazo que a todos los países les impuso Donald Trump, encuentra a los cancilleres del bloque del Cono Sur reunidos en Buenos Aires, este viernes, para discutir sobre su propia situación. La misma es difícil, cargada de diferencias.
-
2 weeks ago |
clarin.com | Natasha Niebieskikwiat
En el mismo día en que Javier Milei se mostró con Santiago Peña en la visita que le hizo a Paraguay, once líderes que forman parte de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y Caribe (Celac), la mayoría de ellos de izquierda, acordaron en Honduras una declaración final en la que llamaron a la Unidad regional frente a la nueva política arancelaria de Donald Trump, aunque sin nombrarlo de manera colectiva o explícita.
-
2 weeks ago |
clarin.com | Natasha Niebieskikwiat
Es ya visible que la colectividad venezolana se encuentra entre las cinco primeras de la Argentina. Son unos 200.000 sus integrantes, y 80.000 de ellos que residen en la Ciudad de Buenos Aires están en condiciones de votar en las elecciones de mayo. Es una migración que lleva años asentada acá, la mayoría fue "expulsada" por la situación económica en el país caribeño o por la represión política del régimen chavista.
-
2 weeks ago |
clarin.com | Natasha Niebieskikwiat
Inesperadamente, Javier Milei viajará este miércoles a Asunción para reunirse con el presidente Santiago Peña, su único aliado regional y con el único del Mercosur que se ha reunido. Es su primer viaje a Paraguay, adonde llegará a las 12. El presidente Milei nunca se reunió con Lula da Silva, con el que ha mantenido varios choques verbales, y tampoco con Yamandú Orsi, el nuevo presidente de Uruguay, a cuya asunción decidió no asistir el 1° de marzo.
-
2 weeks ago |
clarin.com | Natasha Niebieskikwiat
La industria pesquera argentina afirma haber perdido exportaciones por unos 100 millones de dólares en este último mes, en el medio de una crisis que definen como "la más profunda de la historia reciente". Y explican que se debe a una conjunción de factores: precios internacionales bajos con altos costos de insumos, y sobre todo salariales, por una inmensa influencia de los gremios y la falta de diálogo con el gobierno nacional.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →