
Articles
-
Nov 12, 2024 |
elnuevoherald.com | Olga Connor
Dos de los motivos más importantes del drama humano y también de la ficción, el dinero y el amor, animan esta comedia de enredos convertida en opereta: La viuda alegre, del compositor austriaco Franz Léhar. Estrenada en Viena en Theater an der Wien el 30 de diciembre de 1905, La viuda alegre alcanzó fama internacional de inmediato. Quizás se debiera a su música memorable, o quizás a que sea muy alegre y divertida, y a su ambiente es el de París en la Belle Epoque.
-
Oct 1, 2024 |
elnuevoherald.com | Olga Connor
La ya tradicional serie de conciertos de St Hugh – Steinway se inició este año el 27 de septiembre con Los sonidos de España y Ecos de La Habana, una bella y emotiva velada, adelantando los festejos que celebran el Mes de la Hispanidad.
-
Oct 11, 2023 |
elnuevoherald.com | Olga Connor
Hay un centro espiritual y musical en Miami donde se ofrecen conciertos con intérpretes y organizadores de origen hispano todos los años, St. Hugh Catholic Church en Coconut Grove. Allí se celebra la Serie de Conciertos St. Hugh-Steinway, con gran acústica y arquitectura teatral. El concertista de piano Roberto Berrocal es cofundador y director artístico de la Serie, con un sentido extraordinario de la excelencia a la hora de seleccionar intérpretes internacionales.
-
Aug 30, 2023 |
elnuevoherald.com | Olga Connor
Desde el principio de la función el domingo 27 de agosto, en el Miami-Dade County Auditorium, comencé a llorar. No se puede evitar el sentimiento de una cubana ante una obra tan icónica como la Cecilia Valdés del compositor cubano Gonzalo Roig, sobre la novela del mismo nombre subtitulada La loma del Angel (un barrio de La Habana), de Cirilo Villaverde. La novela, original del siglo XIX, invoca a la nacionalidad cubana de todas las etnias. Fue una gran producción desde el principio.
-
Jul 25, 2023 |
elnuevoherald.com | Olga Connor
Dice Mario Vargas Llosa como introducción a esta obra: “Nunca dejará de maravillarme la manera como nacen en mi cabeza las historias. Esta, nació de una conversación en Londres con Guillermo Cabrera Infante, hace una punta de años. ‘¿Te acuerdas del poeta y escritor venezolano Esdras Parra?’, me preguntó. Me acordaba bastante bien.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →