Articles

  • Oct 25, 2024 | ibit.ly | Omar Sosa

    25 · 10 · 24 Como parte del Programa Alain Tanner, en el marco de la edición 22 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), la fundadora y directora del festival, Daniela Michel, y Alfonso Cuarón, invitado de honor del festival y director multigalardonado, presentaron Jonás, que cumplirá los 25 años en el año 2000 (1974, dir. Alain Tanner). “Esta película fue bien importante en mi formación, en mi formativa como cineasta”, comentó el director previo a la proyección.

  • Oct 24, 2024 | ibit.ly | Omar Sosa

    24 · 10 · 24 Como parte de las funciones especiales del 22° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) se presentó Igualada (2024, dir. Juan Mejía Botero). La película estuvo previamente seleccionada en el Festival de Cine de Sundance 2024 y en la más reciente Gira de Documentales Ambulante.

  • Oct 24, 2024 | ibit.ly | Omar Sosa

    24 · 10 · 24 Para concluir con las presentaciones de la Semana de la Crítica en el marco del 22° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se proyectó Locust (2024, dir. KEFF). Antes de la proyección, Ava Cahen, Delegada General de la Semana de la Crítica, dirigió unas palabras a la audiencia presente. “Muchas gracias a todos ustedes que han venido a lo largo de esta semana a descubrir estas óperas primas o segundas películas de los cineastas”, agradeció Cahen.

  • Oct 23, 2024 | ibit.ly | Omar Sosa

    23 · 10 · 24 Durante el 22° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) se llevó a cabo un homenaje a Bertha Navarro, productora mexicana e invitada de honor del festival.

  • Oct 22, 2024 | ibit.ly | Omar Sosa

    22 · 10 · 24 Siguiendo con el programa México Imaginario en el marco del 22º Festival Internacional de Cine de Morelia (2024), Imogen Sara Smith, historiadora y crítica de cine, y Chloe Röddick, programadora del festival, presentaron Al otro lado del puente (1957, dir. Ken Annakin).  México Imaginario es un programa que surgió en el 2007 con el objetivo de explorar el posicionamiento de México en la conciencia colectiva cinematográfica.