
Óscar Gutiérrez
Journalist at El País
periodisto en El País: orientalismos, africanismos, yihadismos, rigorismos... ogutierrez[at]elpais[dot]es
Articles
-
3 days ago |
elpais.com | Óscar Gutiérrez |Alvaro Garcia |Alvaro García
Quizá sea valentía, hartazgo o determinación. O un poco de todo. Cuenta con naturalidad el periodista, profesor y ensayista moscovita Serguéi Medvedev, de 58 años, que no es solo que el Kremlin le considere “agente extranjero”, sino que hay orden de arresto en su contra; que le pueden caer entre 10 o 20 años de cárcel en un tribunal ruso por delitos de ”difamación" contra el ejército de su país, y que ya hay lugares a los que no puede viajar por temor a ser detenido.
-
3 weeks ago |
elpais.com | Óscar Gutiérrez
Los gobiernos de Ucrania y Estados Unidos están un paso más cerca de alcanzar un acuerdo sobre la explotación de los minerales ucranios, un asunto clave en el actual proceso de negociaciones en torno a la invasión rusa abierto en febrero por el presidente estadounidense, Donald Trump.
-
1 month ago |
elpais.com | Óscar Gutiérrez
El relato del infierno podría ser este: el reloj marca las 18.50 de una tarde de abril fría, pero muy soleada, en la ciudad industrial de Krivói Rog, en el centro de Ucrania. Una temperatura suave acompaña a decenas de niños que juegan entre la tierra revuelta y los columpios de un parque rodeado de bloques de viviendas de la calle Spivdruzhnosti. Alerta por posible bombardeo. Hay que huir, pero es tarde. Un estruendo a un puñado de metros detiene el tiempo.
-
1 month ago |
elpais.com | Óscar Gutiérrez |Marc Español
Uno de los mejores relatos sobre la partición de Palestina votada en la Asamblea General de la ONU el 29 de noviembre de 1947 dice: “En la breve historia de las Naciones Unidas, raramente un debate había desencadenado tantas pasiones. Cada uno de los países representados debía a aquel territorio, de alguna manera, una parte de su herencia espiritual”. El fragmento pertenece a la obra Oh, Jerusalén, publicada en 1971 por el francés Dominique Lapierre y el estadounidense Larry Collins.
-
2 months ago |
english.elpais.com | Óscar Gutiérrez
War leaves behind huge black holes. Some, like pain, are unfathomable. Others are terrifyingly concrete, visible and lingering in the retina. That was the case with the Russian missile that opened a crater and blew up part of the Mariupol theater, being used as a refuge in eastern Ukraine, on 16 March 2022, when the war had only been going on for three weeks. A handful of photographs from that date suggested that something terrible had happened. Moscow’s propaganda sowed doubt.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →Coverage map
X (formerly Twitter)
- Followers
- 3K
- Tweets
- 4K
- DMs Open
- Yes