
Pedro Gargantilla
Contributor at Diario ABC
Contributor at El HuffPost
Jefe Medicina Interna H Escorial. Profesor UFV. Dirige y presenta “Ciencia por un tubo” RNE-5. Abc ciencia. [email protected]
Articles
-
3 weeks ago |
abc.es | Pedro Gargantilla
A principios del siglo XIX, Europa estaba llena de científicos que mezclaban sustancias, hacían experimentos y se quemaban las cejas con ácidos. Uno de ellos era Louis Daguerre, un pintor francés que soñaba con capturar la realidad tal como era, sin tener que pintar durante horas. Daguerre no estaba solo en esta aventura. Otros, como Joseph Nicéphore Niépce, ya habían logrado fijar imágenes en placas de metal usando betún de Judea y cámaras oscuras.
-
3 weeks ago |
abc.es | Pedro Gargantilla
Convencido de que la genética podía ser la clave para mejorar los cultivos, acabó en tragedia por la rivalidad con Lysenko, un ingeniero que le acusó de justificar «las diferencias sociales» y rechazar el marxismoCajal y Golgi, los científicos que se echaron las neuronas 'a la cabeza'En la historia de la ciencia, pocas veces un enfrentamiento entre dos científicos ha tenido consecuencias tan profundas y trágicas como el que protagonizaron Nikolái Vavílov y Trofim Lysenko en la Unión Soviética.
-
1 month ago |
abc.es | Pedro Gargantilla
En este contexto un joven británico de apenas dieciocho años -William Henry Perkin- se propuso un objetivo ambicioso: sintetizar quinina en el laboratorio y, de paso, hacerse rico y famoso. Perkin, hijo de un carpintero y educado en colegios privados, era un apasionado de la química desde niño. A los quince años ingresó en el Real Colegio de Química de Londres y pronto se convirtió en asistente del prestigioso químico alemán August Wilhelm von Hofmann.
-
1 month ago |
abc.es | Pedro Gargantilla
La historia de la geología está repleta de estos momentos mágicos, en los que el azar y la curiosidad se dan la mano para regalarnos una nueva visión del mundo. En esta ocasión nos vamos al corazón de Australia, a una tierra roja, árida y aparentemente desolada, donde una simple piedra recogida por casualidad cambió para siempre nuestra comprensión del origen de la vida en la Tierra. Esta es la historia de la roca negra de Pilbara, un descubrimiento tan fortuito como revolucionario.
-
1 month ago |
abc.es | Pedro Gargantilla
Herschel nació en Hannover en 1738, en el seno de una familia de músicos. Su padre era director de la banda militar y el joven William aprendió a tocar el oboe, el violín y el órgano. De hecho, antes de mirar al cielo, Herschel se ganaba la vida como músico profesional y llegó a componer nada menos que veinticuatro sinfonías, además de numerosas piezas religiosas y conciertos.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →X (formerly Twitter)
- Followers
- 1K
- Tweets
- 4K
- DMs Open
- No

RT @pgargantilla: https://t.co/kr2coufOl0

https://t.co/kr2coufOl0

RT @pgargantilla: https://t.co/kr2coufOl0