
Pedro Gargantilla
Contributor at Diario ABC
Contributor at El HuffPost
Jefe Medicina Interna H Escorial. Profesor UFV. Dirige y presenta “Ciencia por un tubo” RNE-5. Abc ciencia. [email protected]
Articles
-
2 days ago |
abc.es | Pedro Gargantilla
Henri, siguiendo la tradición familiar, se había especializado en el estudio de la fluorescencia, ese fenómeno por el cual ciertos materiales absorben luz y luego la emiten. Si alguna vez han estado en una discoteca con luces ultravioleta y ha visto cómo resplandecen ciertas prendas de ropa o los dientes de ese amigo con sonrisa demasiado perfecta, ya saben de lo que hablamos. Lo curioso es que Henri Becquerel no estaba buscando la radiactividad.
-
2 days ago |
abc.es | Pedro Gargantilla
Pongámonos en contexto. París, finales del siglo XIX. Marie Sklodowska, una joven polaca con una determinación de acero y una mente prodigiosa, llega a la capital francesa para labrarse un futuro en la ciencia, un campo dominado por hombres con barbas imponentes y una fe inquebrantable en su propia genialidad. Allí conoce a Pierre Curie, un físico ya reconocido, con una inteligencia aguda y una cierta melancolía en la mirada.
La historia del colorante textil que acabó siendo, casi por casualidad, el primer antibiótico humano
1 week ago |
abc.es | Pedro Gargantilla
En este contexto de búsqueda desesperada, encontramos a Gerhard Domagk (1895-1964) trabajando en los laboratorios de la empresa farmacéutica IG Farben en Alemania. Domagk no era un médico de primera línea, sino un investigador dedicado a comprender los mecanismos de las enfermedades infecciosas y a buscar compuestos químicos capaces de combatirlas. Su enfoque era sistemático y riguroso, probando una vasta gama de tintes y compuestos en animales de laboratorio infectados con bacterias virulentas.
-
1 week ago |
abc.es | Pedro Gargantilla
Pitágoras no era solo un matemático, era el líder de una especie de secta filosófico-científica, una hermandad secreta donde las matemáticas no eran solo una herramienta, sino la clave para comprender la armonía cósmica y alcanzar la iluminación. Sus seguidores -los pitagóricos- vivían bajo estrictas reglas: vegetarianismo, silencio prolongado y una devoción casi religiosa a los números enteros y sus maravillosas proporciones.
-
2 weeks ago |
abc.es | Pedro Gargantilla
La historia del microscopio comienza en la pintoresca ciudad de Middelburg, en los Países Bajos, a finales del siglo XVI. Allí, un fabricante de gafas llamado Zacharias Janssen (1585-1632), junto con su padre Hans, se encontraban experimentando con lentes. Su objetivo inicial era, como cabría esperar de un fabricante de gafas, mejorar la visión humana. Sin embargo, sus experimentos tomaron un giro inesperado.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →X (formerly Twitter)
- Followers
- 1K
- Tweets
- 4K
- DMs Open
- No