
Articles
-
1 week ago |
portafolio.co | Ricardo Avila
Hasta la fecha, la aproximación que predomina respecto al alza en la edad promedio de la población global es la de cómo enfrentar una gran dificultad. Numerosos trabajos académicos señalan que las perspectivas en lo que atañe a crecimiento económico y finanzas públicas son oscuras a medida que las sociedades envejecen. El motivo es que, por una parte, la masa de individuos que forma parte de la fuerza laboral se reduce, lo cual redunda en una menor oferta de bienes y servicios.
-
1 week ago |
portafolio.co | Ricardo Avila
El nombre de Segundo Piriz es un referente entre las entidades de educación superior en España. Veterinario de profesión y con una larga carrera académica, fue el presidente de la conferencia de rectores españoles, mientras tenía a cargo la Universidad de Extremadura. Actualmente rector de la Universidad Internacional de la Empresa (Unie) con sede en Madrid, el catedrático pasó hace unos días por Bogotá. Durante su estadía en Colombia, conversó con PORTAFOLIO.
-
1 week ago |
24-horas.mx | Ricardo Avila
En muchas culturas del mundo, a las personas adultas mayores se les brindan cuidados y se les prodigan respeto y veneración. En Japón, por ejemplo, el respeto a las y los ancianos es un principio arraigado: se les consulta, se les escucha, se les cuida. En los pueblos originarios de México, los abuelos y abuelas son portadores de la sabiduría y guardianes del conocimiento, del consejo, del equilibrio. ¿Por qué?
-
2 weeks ago |
eluniversal.com.mx | Ricardo Avila
Immanuel Wallerstein, pensador estadounidense de los siglos XX y XXI, analizó en varias ocasiones el Foro Social Mundial, como un momento clave para la izquierda contemporánea. Dicho espacio llegó a reunir a corrientes y movimientos críticos de la globalización, permitiendo redefinir identidades y estrategias en un mundo donde la izquierda enfrentaba una crisis de legitimidad luego de la caída del Muro de Berlín. De allí emergió un concepto que sigue siendo vigente: el altermundismo.
-
2 weeks ago |
portafolio.co | Ricardo Avila
China, por ejemplo, prepara un ambicioso programa de gasto interno con el fin de contrarrestar el virtual cierre de su principal mercado de exportación: el estadounidense. Lo anterior posiblemente se combinará con una política agresiva orientada a encontrar clientes para los pedidos que no podrá ubicar en el hemisferio norte. No obstante, para la mayoría las cosas serán más difíciles. De un lado, no muchos cuentan con el espacio fiscal para poner en marcha planes de estímulo.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →X (formerly Twitter)
- Followers
- 8K
- Tweets
- 6K
- DMs Open
- No

Mi texto del domingo en @ELTIEMPO en su versión en papel: https://t.co/XaKTIV5FZu

RT @mwassermannl: Frente a lo inevitable: FMI se fija en las posibilidades de la economía plateada / Análisis de Ricardo Ávila https://t.co…

Mi análisis de hoy en @ELTIEMPO sobre el tercer gran tema de la humanidad, junto a la inteligencia artificial y el cambio climático: Frente a lo inevitable: FMI se fija en las posibilidades de la economía plateada / Análisis de Ricardo Ávila https://t.co/XLwLizZ0QP