-
3 weeks ago |
larepublica.co | Ricardo Mejía Cano
En momentos de grandes crisis, la historia suele exigir líderes con visión de Estado, capaces de anteponer el bienestar de la nación a los intereses de sus partidos. Los líderes deben tener visión, tener claro el futuro y no enredarse en el día a día. Para el día a día esta su equipo, el líder tiene obligación de trazar el camino a largo plazo.
-
1 month ago |
larepublica.co | Ricardo Mejía Cano
El desarrollo sostenible y equitativo en los países subdesarrollados no puede lograrse sin una transformación profunda de sus estructuras. Colombia, según el Reporte Global de Competitividad del Foro Económico Mundial (2018, última medición), se ubica por debajo de la posición 70 en educación, justicia, infraestructura e iniciativa privada y hemos estado por debajo de esa posición, sin mejoras, desde 2005, cuando el FEM empezó a medir estos cuatro pilares.
-
1 month ago |
n9.cl | Ricardo Mejía Cano
Personalised advertising and content, advertising and content measurement, audience research and services developmentStore and/or access information on a deviceYou can choose how your personal data is used.
-
1 month ago |
n9.cl | Ricardo Mejía Cano
Cuando el estado toma un peso, devuelve $0,70 a la economía, pues gran parte del dinero se pierde en burocracia y por las ineficiencias del estado. Cuando el sector privado toma un peso, devuelve más de $1,30 a la economía, pues su razón de ser es crear riqueza. El debate sobre el rol del Estado en la economía ha sido una constante a lo largo de la historia.
-
1 month ago |
larepublica.co | Ricardo Mejía Cano
Cuando el estado toma un peso, devuelve $0,70 a la economía, pues gran parte del dinero se pierde en burocracia y por las ineficiencias del estado. Cuando el sector privado toma un peso, devuelve más de $1,30 a la economía, pues su razón de ser es crear riqueza. El debate sobre el rol del Estado en la economía ha sido una constante a lo largo de la historia.
-
2 months ago |
larepublica.co | Ricardo Mejía Cano
Si los colaboradores de una empresa son quienes producen los resultados, no se entiende por qué las juntas directivas dedican más tiempo a estudiar los estados financieros que a estudiar las competencias y posibilidades de desarrollo de su gente. Las juntas directivas deberían revisar los planes de desarrollo de los colaboradores varias veces al año y transmitir a la organización que el capital humano es una prioridad. Al final, este es el que da mayor ventaja competitiva.
-
2 months ago |
n9.cl | Ricardo Mejía Cano
Si los colaboradores de una empresa son quienes producen los resultados, no se entiende por qué las juntas directivas dedican más tiempo a estudiar los estados financieros que a estudiar las competencias y posibilidades de desarrollo de su gente. Las juntas directivas deberían revisar los planes de desarrollo de los colaboradores varias veces al año y transmitir a la organización que el capital humano es una prioridad. Al final, este es el que da mayor ventaja competitiva.
-
2 months ago |
larepublica.co | Ricardo Mejía Cano
En las últimas dos décadas Colombia había mostrado un crecimiento sostenido en su economía, gracias a sectores como el petróleo, el comercio, la infraestructura y los servicios. Sin embargo, recientes cambios en la política económica del Gobierno han llevado a un declive en el crecimiento y a una crisis fiscal de grandes proporciones. En 2022, Colombia fue uno de los países con mayor crecimiento en América Latina, alcanzando una expansión del PIB de 7,5%.
-
2 months ago |
larepublica.co | Ricardo Mejía Cano
Si bien la mayoría de las familias empresarias reconocen el valor de redactar y aprobar un Protocolo Familiar, con frecuencia desconocen que éste es un compromiso vivo, que debe revisarse y adaptarse continuamente. Sin una supervisión y revisión permanente, el Protocolo Familiar se vuelve obsoleto e ineficaz.
-
Feb 14, 2025 |
larepublica.co | Ricardo Mejía Cano
Muchas empresas no tienen estrategia porque el día a día las embarga. Otras elaboran un plan de mejora continua y consideran dicho plan como la estrategia. La junta directiva se concentra en el hoy y sus miembros son incapaces de pensar, en compañía de la gerencia, en los tres o cuatro grandes proyectos que transformarán la empresa en los próximos 3-5 años. En los países es peor.