Articles

  • 1 month ago | razon.com.mx | Rogelio Garza

    Más que los 25 años del Vive Latino y su flácido cartel —salvo honrosas excepciones—, para mí la noticia fue la abolición parcial del grillete de OCESA a partir de esta edición del festival. Me refiero a ese robo mal llamado pulsera cashless sin la cual no puedes consumir alimentos ni bebidas en los conciertos y festivales con unas comisiones estratosféricas.

  • 1 month ago | razon.com.mx | Rogelio Garza

    De los tres músicos que desarrollaron formas distintas de tocar el bajo, el que más me late es el genial Mark Sandman. Compositor enigmático, músico inspirado, cantante, artista gráfico, inventor de instrumentos musicales y cabeza creadora de varios grupos, entre ellos el célebre trío Morphine y su estilo que definía como low rock, hecho por gente barítona, mientras hacía vibrar su bajo slide de dos cuerdas.

  • 1 month ago | razon.com.mx | Rogelio Garza

    Ian Fraser “Lemmy” Kilmister aprendió guitarra encendido por Eddie Cochran y Buddy Holly, se fogueó con los Rockin’ Vickers y fue roadie de Jimi Hendrix durante un año en Inglaterra. Por eso la manera en que se convirtió en bajista parece un designio del destino. Lo narra en su autobiografía White Line Fever, cuando el guitarrista de Hawkwind se perdió tras un viaje con varias pastillas de LSD, Lemmy aplicó para ocupar su lugar.

  • 1 month ago | razon.com.mx | Rogelio Garza

    Tres músicos que cambiaron la forma de tocar el bajo eléctrico y crearon universos con cuatro (o menos) cuerdas. Los tres formaron grupos a su medida e hicieron música fuera de serie: Phil Lynott, Lemmy Kilmister y el genial Mark Sandman. Phil Lynott fue una estrella de rock muy particular desde sus raíces: padre francoguayanés y madre irlandesa, él nació negro afro y lo adoptaron sus abuelos en Dublín. La sombra del abandono lo persiguió a lo largo de su discografía hasta la tumba.

  • 2 months ago | razon.com.mx | Rogelio Garza

    En la Ciudad de México escasean los lugares adecuados para escuchar música en vivo. Aparecen y desaparecen, pero los que existen no están hechos ni acondicionados para eso, suenan de la chingada y son los típicos sitios intolerantes en los que maltratan a los asistentes y a la prensa, como sucede con los simios de House of Vans o el veto que nos ganamos en el Alicia por las opiniones de esta columna.

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →