
Articles
-
8 hours ago |
serpadres.es | Ruben Diaz
Para madres y padres novatos —en algunos casos la experiencia en la maternidad tampoco garantiza nada porque cada persona es un mundo—, el llanto de su bebé puede ser un enigma diario. Hambre, sueño, frío, dolor, aburrimiento… la lista de posibles motivos parece interminable. Pero ¿y si el llanto no fuera solo una forma de comunicación básica, sino también una herramienta de diagnóstico temprana?
-
22 hours ago |
serpadres.es | Ruben Diaz
En las consultas pediátricas o en una sala de urgencias, una escena se repite con frecuencia: un niño o niña que necesita una cura, una extracción o una pequeña intervención, y unos padres que, con el corazón encogido, intentan calmarle mientras sujeta con fuerza su peluche, si lo tiene, o la mano de su madre o padre. Nadie quiere ver sufrir a su hijo, pero los procedimientos médicos, por más pequeños que sean, pueden ser vividos con mucho miedo.
-
1 day ago |
serpadres.es | Ruben Diaz
La escena es cada vez más habitual: un niño o niña comiendo frente a una pantalla, o acostado con el móvil o la tablet delante, encendida, disfrutando de algún dibujo animado en plena rutina de sueño. Se puede hablar ya de gesto cotidiano, pero la ciencia no deja de alertar: los hábitos digitales de este tipo, muy extendidos en contextos familiares con niños y niñas pequeños, es motivo de alerta para la comunidad pediátrica.
-
1 day ago |
serpadres.es | Ruben Diaz
Hay decisiones en obstetricia que, cuando se miran desde el desconocimiento, pueden parecer mínimas. Sin embargo, sus consecuencias pueden ser duraderas. Por ejemplo, cada semana en el vientre materno vale su peso en oro: no es lo mismo nacer en la semana 34 que en la 35 y, sobre todo, que en la 39. Aunque a simple vista unos días o semanas parezcan una diferencia menor, la ciencia ha demostrado en múltiples ocasiones que la diferencia es abismal.
-
2 days ago |
serpadres.es | Ruben Diaz
Como han mostrado películas como 20.000 especies de abejas, multipremiada en los Goya hace un par de años, puede ocurrir durante la crianza que tu hijo o hija comience a expresar que no se identifica con el género que le fue asignado al nacer. Las familias que lo viven, entonces, se preguntan si algo pasajero, una influencia externa o una realidad interna que debe ser atendida .
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →