
Sally Jabiel
Articles
-
Dec 14, 2024 |
elpais.com | Sally Jabiel
EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí. En el mundo de las abejas, aquellas que no tienen aguijón suelen pasar desapercibidas. A diferencia de las melíferas, estas abejas nativas, que no pican, producen una miel con propiedades terapéuticas y polinizan los bosques en Perú. Para Ysabel Calderón, al principio, estas pequeñas polinizadoras también eran invisibles.
-
Nov 29, 2024 |
elpais.com | Sally Jabiel
EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí. El paiche (arapaima gigas) no es solo el pez de escamas más grande de la Amazonia. Para Luis González-Callirgos, es un pez recíproco, que recompensa a quienes tienen la paciencia de cuidarlo.
-
Oct 18, 2024 |
ipsnoticias.net | Sally Jabiel
BOGOTÁ – La flor de Inírida, una vibrante especie de la Amazonia colombiana, ha sido elegida como el símbolo de la 16 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que se inagura el lunes 21 en la ciudad colombiana de Cali y se prolongará hasta el 1 de noviembre. Esta flor rojiza, venerada por los pueblos indígenas de Guainía, simboliza tanto la biodiversidad que se busca proteger comoel papel crucial de quienes la han custodiado durante siglos.
-
Oct 18, 2024 |
elpais.com | Sally Jabiel
EL PAÍS ofrece en abierto la sección América Futura por su aporte informativo diario y global sobre desarrollo sostenible. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete aquí. Moisés Asagkai se inclina con cuidado sobre las enredaderas de vainilla pompona que comienzan a florecer. A simple vista, parece un hombre awajún más, trabajando en el bosque, como tantos otros en el valle del Alto Mayo, en Perú.
-
Jul 15, 2024 |
ipsnoticias.net | Sally Jabiel
MARCONA, Perú – «Cuando hay viento todo se vuelve negro”, asegura Washington Espinoza, presidente de la Comunidad Pesquera Artesanal del Puerto de San Juan de Marcona, en el sur de Perú, que agrupa a más de 1500 pescadores de esta localidad conocida por ser la mayor productora de hierro del país. “Cuando hay viento todo el metal (en polvo) se va al mar y eso está afectando la vida marina”, añade. Espinoza describe las repercusiones de la actividad minera que se desarrolla actualmente en la zona.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →