-
2 weeks ago |
farodevigo.es | Salvador Rodriguez
O Centro Municipal de Arte de Avellaneda, na provincia de Bos Aires, converteuse dende principios desta semana nun punto de encontro entre a arte galega contemporánea e o público arxentino coa chegada da exposición «807/36 Memorias gravadas» do polifacético artista Xan Leira.
-
4 weeks ago |
farodevigo.es | Salvador Rodriguez
«Quizá no tuviese una técnica muy depurada, ni medios materiales suficientes, ni tan siquiera una buena parte de sus fotografías se caracterizasen por el toque creativo que transforma una obra normal en arte, pero los trabajos de Siorty llenaron una época del periodismo gráfico local».
-
1 month ago |
farodevigo.es | Salvador Rodriguez
Me sopla Lois Pérez Leira, infatigable investigador de la emigración gallega en América, la noticia de un inventor e industrial vigués de principios del siglo pasado llamado Ramón Quesada, cuyo rastro detectó en Cuba por unas circunstancias que pasaremos a narrarles seguidamente.
-
1 month ago |
farodevigo.es | Salvador Rodriguez
El Museo do Mar acoge una muestra de imágenes captadas en los años 60 del siglo pasado por el prestigioso fotógrafo húngaro durante su estancia en GaliciaNacido en Oroshaza (Hungría) en 1913, en el seno de una familia judía no religiosa y burguesa, Nicolas Muller estudió Derecho y Ciencias Políticas siguiendo la tradición familiar, aunque desde niño la fotografía fue su verdadera vocación.
-
1 month ago |
farodevigo.es | Salvador Rodriguez
Tras una espera que se ha tornado larga para sus cientos de miles de seguidores, Javier Sierra regresa con una nueva novela, “El Plan Maestro” (Planeta), en la que el autor invita a sus lectores y lectoras a un viaje que les llevará desde el Museo del Prado al del Louvre, a los Uffizzi, a la Casa Azul de Frida Kahlo en México, e incluso a emblemáticas cuevas prehistóricas.
-
1 month ago |
farodevigo.es | Salvador Rodriguez
Óscar Rosa conoce muy bien la ciudad olívica, no en balde fue colaborador docente en materia de investigación privada en la Universidad de Vigo entre 2007 y 2011. Pero también es escritor y, el próximo miércoles, llega a las librerías su nuevo libro, titulado “De Baker Street al Paseo de la Castellana” (Ariel), obra apasionante en todos los sentidos, que será presentada el 31 de marzo en el MARCO, en acto organizado por el Club FARO.
-
1 month ago |
farodevigo.es | Salvador Rodriguez
Dende que Steven Spielberg estreara a película «A lista de Schindler» (1993), baseada na vida de Oskar Schindler, un empresario alemán que zafou de morrer no Holocausto a máis de mil xudeos polacos durante a Segunda Guerra Mundial, co verba schindler como cualificativo os historiadores descubriron e identificaron a un fato de herois anónimos, homes e mulleres que, desafiando os réximes nazi, fascista e mesmo franquista, entregáronse de motu propio, á perigosa misión de «xestionar», cada quen...
-
1 month ago |
farodevigo.es | Salvador Rodriguez
Con Una dama desconocida (Espasa) Carlos del Amor emprende no solo una investigación sobre un cuadro, presuntamente atribuido a Diego Velázquez, sino que se posiciona como un espejo que refleja nuestras luchas contemporáneas con la memoria, la verdad y el legado.
-
1 month ago |
farodevigo.es | Salvador Rodriguez
Argemino Barro (Mugardos, 1984) aterrizó como corresponsal en 2024, casi coincidiendo con la primera vez que Donald Trump asomaba en las primarias como candidato del Partido Republicano: «Recuerdo -explica- que, en aquel tiempo, los periodistas especializados, los corresponsales más veteranos y hasta catedráticos de Universidad, historiadores y prestigiosos politólogos, creían que lo de Trump sería un fenómeno que no tardaría mucho en difuminarse».
-
1 month ago |
farodevigo.es | Salvador Rodriguez
A Pontevedra na que Castelao se establece dende 1916 aseméllabase á de hoxe, no seu casco vello e, en parte, na maneira de ser das súas xentes, con ese toque de distinción e fachenda indisimulada de capitalinos, daquela con menos funcionarios, claro, pero cunha estimable e cualificada representación de profesionais liberáis, que eran os que daban pulo e facían posible unha penetración das actividades culturais nunha burquesía pontevedresa que, segundo alguns cronistas locais, seica vivira...