
Articles
-
2 days ago |
rtve.es | Samuel A. Pilar
El apagón histórico del pasado 28 de abril que afectó a la península ibérica ha reavivado de manera indirecta un debate arraigado desde hace décadas en la sociedad española: el de la energía nuclear. El hecho de que las primeras sospechas sobre el fallo eléctrico masivo se centrasen en las energías renovables (cuya aportación es mayoritaria en el mix energético español) ha puesto en tela de juicio la fiabilidad de estas tecnologías a la hora de aportar un suministro seguro y estable.
-
1 week ago |
rtve.es | Samuel A. Pilar
Sevilla acogerá a partir del próximo 30 de junio la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4), cuyo principal objetivo será adoptar un nuevo marco financiero en materia de cooperación internacional y desarrollo sostenible, para costear y acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
-
2 weeks ago |
rtve.es | Samuel A. Pilar
30/04/2025 | 16:41 horas Por Dos días después del apagón que fundió los plomos de la península ibérica, las causas siguen siendo tan inciertas como el primer momento, aunque las principales sospechas se han dirigido hacia las energías renovables, con la fotovoltaica en el punto de mira. La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, se ha mostrado este miércoles tajante al respecto: "Las renovables no fueron el problema", en la misma línea que horas antes había hecho el presidente del...
-
2 weeks ago |
rtve.es | Samuel A. Pilar
Poco se sabe sobre las causas del apagón masivo que, por primera vez en la historia, llevó a toda la península ibérica al "cero energético". Tan solo que a las 12.33 horas de este lunes, tal y como ha indicado el Gobierno de España, "desaparecieron súbitamente" durante cinco segundos 15 gigavatios de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento.
-
2 weeks ago |
rtve.es | Samuel A. Pilar
Medio año después de la dana, las heridas siguen aún muy visibles en las zonas más afectadas de la provincia de Valencia. Desde aquella trágica tarde del pasado 29 de octubre, cuando una lengua de agua y barro se llevó por delante 227 vidas y arrasó todo cuanto encontró a su paso, los trabajos de reconstrucción han avanzado, pero todavía quedan muchas secuelas del desastre, y miles de personas no han recuperado aún la vida anterior a la riada. Las cifras son abrumadoras.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →Coverage map
X (formerly Twitter)
- Followers
- 345
- Tweets
- 3K
- DMs Open
- No