-
2 days ago |
losandes.com.ar | Sandra Conte
Echegaray comentó que han empezado a recibir muchas consultas y que están analizando cada caso, ya que la normativa es muy reciente. Además, porque había máquinas que directamente no se podían importar usadas y otras que requerían del CIBU. Por otra parte, se incorpora ahora una declaración jurada en ARCA, que es para, precisamente, declarar que se importó un bien de capital usado.
-
1 week ago |
losandes.com.ar | Sandra Conte
- ¿Han podido plantearlo al Gobierno? ¿Qué les han dicho? - Hemos hablado y nos dicen que van a empezar a llamar prontamente. Ha habido llamados y las empresas de la cámara están cotizando en todos los ámbitos del Estado. Pero pensábamos que iba a ser más ágil. Para poder ejecutar en 2025 todo ese presupuesto, que es muy generoso, tienen que empezar a agilizar un poco, porque creemos que el mercado puede responder a otro ritmo.
-
1 week ago |
losandes.com.ar | Sandra Conte
Eso da una idea del estado de los cultivos, que no es de este año, ni del pasado, sino que es una cuestión de arrastre de mucho tiempo, de alguna rentabilidad esporádica en el tiempo, pero que no logra mantenerse. O. Morbidelli: “Abrir mercados nos permitiría generar riqueza y crear puestos de trabajo” - ¿A qué se debe esta baja rentabilidad? - No conseguimos entrar a mercados A, por distintos motivos. Estamos por entrar al mercado chino.
-
1 week ago |
losandes.com.ar | Sandra Conte
En marzo, una familia de cuatro integrantes necesitó $992.479,71 en Mendoza para no caer por debajo de la línea de la pobreza. Y requirió de $410.115,58 para no ser considerada en la indigencia.
-
1 week ago |
losandes.com.ar | Sandra Conte
Después de que el Índice de Precios al Consumidor en la provincia fuera de apenas 1% en enero y se elevara al 2,5% en febrero, en marzo, según publicó la DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia), volvió a subir al 3,1%. El valor estuvo unos puntos por debajo de la inflación nacional, que fue del 3,7%.
-
2 weeks ago |
losandes.com.ar | Sandra Conte
Además, hablamos del sistema de educación dual que tenemos en Alemania, que es una mezcla entre teoría y práctica. Eso quiere decir, por ejemplo, que un joven trabaja para una empresa tres días por semana y tiene dos días de educación técnica en un instituto. El joven ya recibe un pequeño salario y la empresa tiene a alguien que puede trabajar. Es un sistema que tenemos desde hace 400 años y que reduce la tasa de desempleo juvenil, ya que vincula a los jóvenes con el trabajo, el sector profesional.
-
2 weeks ago |
losandes.com.ar | Sandra Conte
Ulrike Lamlé llegó a la provincia para acompañar a su esposo, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, quien se encuentra recorriendo el país en el marco de una iniciativa denominada “200 años de inmigración alemana en Argentina”. Luego de la entrevista de Los Andes al diplomático, surge que hace más de 20 años que ella opera a personas con labio leporino y creó una fundación para poder hacerlo de forma gratuito.
-
2 weeks ago |
losandes.com.ar | Sandra Conte
En el marco del proyecto del ferrocarril Unión Pacífico -que conecta Realicó (La Pampa) con General Alvear (Mendoza) en una primera etapa que ya cuenta con financiamiento- surgió la idea de otro, denominado Meridiano 68, que une San Juan con Neuquén y servirá, en primer lugar, como transporte para la industria minera. La CAME (Confederación Argentina para la Mediana Empresa) celebró recientemente el avance en esta última iniciativa.
-
2 weeks ago |
losandes.com.ar | Sandra Conte
Entrega de premios de la Guía Michelin en Mendoza a lo mejor de la gastronomía argentina Entrega de premios de la Guía Michelin en Mendoza a lo mejor de la gastronomía argentina Elisabeth Boucher Anselin, directora de Relaciones Exteriores de la Guía Michelin, explicó que "las estrellas indican los restaurantes más destacados que recomendamos, aquellos que ofrecen las experiencias culinarias más memorables".
-
2 weeks ago |
losandes.com.ar | Sandra Conte
Un informe reciente del Consejo Empresario Mendocino destaca que, a fines de 2024, la tasa de desempleo del Gran Mendoza era del 4,8%, por debajo de la nacional (6,4%) y de la registrada en el trimestre previo (5%). En esta línea, consideran que la provincia no presenta un escenario crítico en términos de cantidad de empleo, pero también advierten que, con niveles de pobreza altos, “tener trabajo hoy no garantiza no ser pobre” y que el salario real está 27% por debajo del de diciembre de 2016.