
Articles
-
6 days ago |
rebelion.org | Sara Plaza Casares
Fuentes: El Salto [Foto: Uno de los motines en la cárcel de Carabanchel] De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en ‘Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo’, un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
-
1 week ago |
elsaltodiario.com | Sara Plaza Casares
El 5 de marzo de 2024 se presentaba el Observatorio de Violencias Institucionales Machistas (OVIM). Una iniciativa pionera en el Estado que nacía como una plataforma de la sociedad civil, que aglutina a una veintena de asociaciones feministas, para vigilar que las instituciones “cumplan con su obligación de diligencia debida y garantía del derecho a una vida libre de violencias machistas y discriminación de las mujeres, niñas, niños y adolescentes”.
-
1 week ago |
elsaltodiario.com | Sara Plaza Casares
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
-
2 weeks ago |
elsaltodiario.com | Sara Plaza Casares
Rosa Marín cobra el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Este lunes irá a la huelga de nuevo. Es educadora en una escuela infantil del Ayuntamiento de Madrid, aunque le paga una empresa porque su servicio está privatizado. Ella y sus compañeras atienden a niños y niñas de cero a tres años. Pero son las grandes olvidadas de la educación madrileña: la externalización de servicios educativos, que no sucede en ningún otro nivel, hace que tengan salarios precarios, explica.
-
3 weeks ago |
elsaltodiario.com | Sara Plaza Casares
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Algunos países nos sacan una enorme ventaja: es el caso de Dinamarca, donde los genéricos valen un 40% menos. Al mismo tiempo, nuestro consumo farmacéutico se ha disparado en los últimos años pasando de 9.604 millones de euros en 2013 a 12.801 millones en 2022, esto es, un 33,3%. Estos son los datos que maneja el Ministerio de Sanidad.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →