
Victor Yuniork Ramirez
Articles
-
1 week ago |
energiaadebate.com | Victor Yuniork Ramirez |Víctor Ramírez
Después del apagón que se dio en España la semana pasada, una pregunta común en redes sociales era: ¿puede suceder esto en México? La respuesta es no, pero sí; y sí, pero no. Vale la pena explayarse un poco. Antes de empezar, hay que hablar de las similitudes y diferencias entre los dos sistemas.
-
2 weeks ago |
energiaadebate.com | Victor Yuniork Ramirez |Víctor Ramírez
Hace unas semanas escribía sobre los riesgos de la planeación vinculante del Sistema Eléctrico Nacional, pero vale la pena resaltar una pregunta: ¿se pueden hacer proyectos por fuera de la planeación? Porque la planeación puede tener dos perspectivas: una, que sea la base, lo mínimo que se debe hacer para el desarrollo del sistema y de ahí desarrollar más si es posible, y la otra perspectiva es que la planeación sea el límite. Y los escenarios son radicalmente distintos. Me explico.
-
3 weeks ago |
energiaadebate.com | Victor Yuniork Ramirez |Víctor Ramírez
Si bien la prevalencia apareció formalmente con la Ley del Sector Eléctrico, en los hechos se practica desde el sexenio pasado, en contra de lo que dictaba la Constitución y en perjuicio de los ciudadanos. Con ese vicio de origen, por ejemplo, se negaron desde permisos hasta la operación de las centrales más baratas del mundo, ya terminadas. Esto porque sacarían de operación centrales caras de CFE para dar entrada a otras, privadas, más baratas.
-
1 month ago |
energiaadebate.com | Victor Yuniork Ramirez |Víctor Ramírez
El sector eléctrico mexicano tiene una nueva ley y alrededor de ella se han dado amplios diálogos y discusiones. La ley nos permite dividir la actividad de generación, de acuerdo con sus propios modelos regulatorios, en dos grandes grupos. Por un lado, se prevén mecanismos de generación en pequeña y mediana escala para consumo en sitio que le impulsan a crecer de manera importante.
-
1 month ago |
energiaadebate.com | Victor Yuniork Ramirez |Víctor Ramírez
Hace años leí de Macario Schettino una narración de un viaje a China. Contaba que llegó a una zona habitacional enorme, al final de una ruta de metro, que se encontraba vacía. Miles de departamentos sin ocupar. El gobierno planeó y decidió centralistamente construir vivienda, conectada, pero a la gente por alguna razón no le llamó la atención vivir ahí y se quedó vacío. Es el riesgo de una planeación centralizada y ajena al mercado. En electricidad el riesgo es similar.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →