Articles

  • 1 week ago | redagricola.com | Ximena Gonzalez

    EE UU es hoy el principal mercado receptorLas exportaciones de arándanos el año pasado sumaron US$3,29 millones, lo que representó una cifra histórica que, al mismo tiempo, puso fin a tres años consecutivos de caídas desde los US$2,41 millones registrados en 2021. Gracias a su ubicación geográfica y las condiciones climáticas favorables, la producción de arándanos en Colombia, ha experimentado un crecimiento exponencial.

  • 1 week ago | redagricola.com | Ximena Gonzalez

    Deben seguir aplicando medidas fitosanitariasPersonal del Senasica verificó la ausencia del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatae y C. perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer).

  • 1 week ago | portside.org | Ximena Gonzalez

    A New Plan To Fix Mexico’s Housing Crisis Published April 15, 2025 Lined by purple jacaranda trees and lush tepozanes, the walkable streets of Mexico City’s Condesa neighborhood connect a dense urban environment where contemporary apartment towers rise alongside squat multifamily buildings designed in a mix of architectural styles. Surrounded by bustling cafés, creameries, and art galleries, a public park draws passersby who pause to enjoy an impromptu jazz concert.

  • 1 week ago | redagricola.com | Ximena Gonzalez

    Con el objetivo de modernizar el almacenamiento y la distribución de papa en el país, PepsiCo, empresa agroindustrial de bebidas y alimentos, inauguró el centro de almacenamiento de papa más moderno de Latinoamérica. Con capacidad para 20.000 toneladas y una inversión de US$80.000 millones, la infraestructura mejora la eficiencia productiva y apoya a pequeños agricultores con tecnología avanzada.

  • 1 week ago | redagricola.com | Ximena Gonzalez

    Lo que era un acuerdo de salvaguarda entre vecinos ahora es historia. El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que retira su firma del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México, vigente desde el año 2019. A partir del 14 de julio, el jitomate mexicano que cruce la frontera pagará un arancel del 20,91%. La razón: el gobierno estadounidense considera que los tomates mexicanos se venden a precios “injustos”, afectando a sus productores locales.

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →