Articles

  • 2 days ago | cualia.es | Guzmán Urrero

    Hay momentos en la historia en que una ciudad parece contener el pulso del planeta. Salamanca, en el siglo XVI, fue uno de esos epicentros. Bajo las bóvedas de su universidad, donde el latín se mezclaba con ecos de griego y las ideas prosperaban con insólita modernidad, se gestó un pensamiento que, medio milenio después, aún nos interpela. No se trataba solo de filosofía, de teología o de ciencia económica, sino de una forma de mirar el mundo con lucidez, ética y ambición.

  • 4 days ago | cualia.es | Guzmán Urrero

    Aquel 2 de diciembre de 1859, en Charles Town, Virginia, no amaneció como cualquier otro día. Un hombre cruzaba el pueblo escoltado por tropas, montado en una carreta y sentado, con una quietud sepulcral, sobre su propio féretro. Era alto, con barba de profeta y una expresión que desmentía la resignación: parecía que contemplaba el juicio final y que estaba a punto de discutir con el mismísimo Dios.

  • 5 days ago | cualia.es | Guzmán Urrero

    En 1947, en plena posguerra española, Rafael González creó al El Inspector Dan de la Patrulla Volante en las páginas de Pulgarcito, una de las revistas de la editorial  Bruguera, con dibujos del impecable Eugenio Giner. A diferencia de otros detectives costumbristas del tebeo nacional, Dan se movía en un universo de sombras, criptas, laboratorios secretos y momias redivivas. Lo suyo no era el realismo social, sino el pulp, el terror gótico y la emoción expresionista.

  • 1 week ago | cualia.es | Guzmán Urrero

    Como nos dice uno de los protagonistas de Tierras perdidas (In the Lost Lands) no todos los cuentos de hadas terminan bien. Algunos ni siquiera empiezan con esperanza. Hay historias, como esta, que se adentran en ese terreno incierto donde la épica se mezcla con el polvo, el plomo y la carne mutante. Tierras perdidas, dirigida por Paul W. S. Anderson y basada muy libremente en un relato corto de George R. R.

  • 1 week ago | cualia.es | Guzmán Urrero

    Clarksdale, Mississippi, 1932. El principal escenario es un juke joint: uno de esos garitos del Sur donde, hace décadas, era posible bailar, beber e incluso apostar al borde del infierno. Los protagonistas son dos hermanos gemelos, marcados por la guerra y el crimen. Y la música, un blues tan profundo que despierta a los muertos. Literalmente. No es el inicio de una novela gótica, sino el fulgurante regreso de Ryan Coogler acompañado por su actor fetiche, Michael B.

Cualia Revista journalists

Contact details

No sites or socials found.

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →