Guzmán Urrero's profile photo

Guzmán Urrero

Editor at Cualia Revista

Freelance Editor at The Objective (Spain)

Periodista cultural. Editor de https://t.co/TWWNGn8Xur. Antes en @LaLectura_EM, la revista cultural de El MUNDO, y en @ABC_Cultural. Ahora en @TheObjective_es

Articles

  • 1 week ago | cualia.es | Guzmán Urrero

    Cuando los salones de París aún olían a velas y a romanticismo, Jacques Collin de Plancy publicó un libro tan peculiar como fascinante: Historia de los vampiros (Histoire des Vampires et des Spectres Malfaisans). Corría 1820, y el siglo XIX apenas comenzaba a propagar sus fantasmas. Aún no había llegado Drácula, pero ya se temían los colmillos en la penumbra.

  • 1 week ago | cualia.es | Guzmán Urrero

    Dora, la protagonista de Como aceite en sus huesos, llega a un escenario sumamente evocador: una de esas viejas pensiones en las que uno entra buscando olvido y acaba encontrando, entre el rumor del mar y el tic-tac de un reloj polvoriento, los restos encallados de su propia conciencia.

  • 1 week ago | cualia.es | Guzmán Urrero

    A veces, la cultura popular se esconde en un pliegue, en la esquina doblada de una página que casi nadie hojea. En el escaparate de una vieja librería, al fondo, donde la luz cae como en los cuadros de Hopper. Ahí es donde, si tienes suerte, puede salir a tu encuentro un libro de Fernando Mircala. Y entonces, como si alguien te tirara suavemente de la manga de la camisa, todo cambia de ritmo. El mundo se ralentiza. Entras en otro plano, hecho de sombras, cartulina y poesía.

  • 1 week ago | cualia.es | Guzmán Urrero

    Hay películas que atraviesan el tiempo y se perpetúan en el imaginario colectivo. Fiebre del sábado noche (Saturday Night Fever, 1977) es una de ellas. Hoy la recuperamos con nostalgia, pero a fines de los setenta, la cinta de John Badham reflejaba el estado de ánimo de una juventud que convirtió la pista de baile en un templo pagano.

  • 2 weeks ago | cualia.es | Guzmán Urrero

    Una niña levita en una habitación helada. Un sacerdote, anciano y encorvado, desciende de un taxi en mitad de la noche. La luz de la farola atraviesa la niebla como si fuera un juicio divino. Esa imagen —que parece surgida de un lienzo de Magritte— no solo se incrustó en nuestra memoria colectiva, sino que cambió el modo en que sentimos terror en el cine. Y no exagero. El Exorcista, la película de William Friedkin de 1973 basada en la novela de William Peter Blatty, ya cumplió cincuenta años.

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →

X (formerly Twitter)

Followers
8K
Tweets
6K
DMs Open
No
Cualia Revista
Cualia Revista @CualiaRevista
10 May 25

Criptas, niebla y un Londres inventado. El Inspector Dan patrulló el lado oscuro del tebeo español… y quizá aún espera su retorno. https://t.co/CJFqYjM4Z2

Cualia Revista
Cualia Revista @CualiaRevista
10 May 25

RT @CualiaRevista: #TierrasPerdidas es una epopeya de serie B con #MillaJovovich y #DaveBautista. ¿Y si esta película incomprendida fuera t…

Cualia Revista
Cualia Revista @CualiaRevista
10 May 25

RT @CualiaRevista: Dos hermanos con el alma rota y un blues tan hondo que conecta con el más allá. Eso es #LosPecadores (#Sinners), la orig…