-
3 days ago |
mase.lmneuquen.com | Antonio Ojeda
La Offshore Technology Conference (OTC) 2025 permitió que Houston se convierta en una vidriera para Vaca Muerta. Los actores del no convencional argentino buscan captar la atención de los empresarios estadounidenses para que el shale pueda seguir creciendo y convertirse en el faro energético del Cono Sur.
-
3 days ago |
mase.lmneuquen.com | Antonio Ojeda
El Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) es la mega obra que terminará con los cuellos de botella en el petróleo no convencional. El proyecto es liderado con YPF en conjunto con seis de las principales productoras de la Cuenca Neuquina. El proyecto tendrá una capacidad para transportar hasta 550.000 barriles diarios en su primera etapa y permitirá convertir al shale argentino en un verdadero polo exportador.
-
3 days ago |
f.mtr.cool | Antonio Ojeda
El Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) es la mega obra que terminará con los cuellos de botella en el petróleo no convencional. El proyecto es liderado con YPF en conjunto con seis de las principales productoras de la Cuenca Neuquina. El proyecto tendrá una capacidad para transportar hasta 550.000 barriles diarios en su primera etapa y permitirá convertir al shale argentino en un verdadero polo exportador.
-
1 week ago |
mase.lmneuquen.com | Antonio Ojeda
Según detalló Andrés Valacco, Drilling Senior Director de Tecpetrol, en su cuenta de LinkedIn, la operación se realizó gracias al equipo de operaciones y de campo de la compañía, Dual AgitatorZP de NOV y SmartSLIDE & SmartTOOLS de Nabors.
-
1 week ago |
f.mtr.cool | Antonio Ojeda
Según detalló Andrés Valacco, Drilling Senior Director de Tecpetrol, en su cuenta de LinkedIn, la operación se realizó gracias al equipo de operaciones y de campo de la compañía, Dual AgitatorZP de NOV y SmartSLIDE & SmartTOOLS de Nabors.
-
1 week ago |
f.mtr.cool | Antonio Ojeda
Se esperaba que este miércoles estén disponibles los pliegos de la licitación pública nacional e internacional de las represas hidroeléctricas del Comahue. Nación había tomado la decisión de lanzar la licitación y se lo comunicó el 15 de abril a las provincias de Neuquén y Río Negro. Sin embargo, todo volvió a quedar “en veremos”. “Todo sigue igual o por lo menos no hay modificaciones. No tenemos mayores novedades”, analizaron desde una de las compañías que participará del proceso a este medio.
-
1 week ago |
mase.lmneuquen.com | Antonio Ojeda
Se esperaba que este miércoles estén disponibles los pliegos de la licitación pública nacional e internacional de las represas hidroeléctricas del Comahue. Nación había tomado la decisión de lanzar la licitación y se lo comunicó el 15 de abril a las provincias de Neuquén y Río Negro. Sin embargo, todo volvió a quedar “en veremos”. “Todo sigue igual o por lo menos no hay modificaciones. No tenemos mayores novedades”, analizaron desde una de las compañías que participará del proceso a este medio.
-
1 week ago |
f.mtr.cool | Antonio Ojeda
El rol de las operadoras De este nuevo récord en el fracking, se establece que YPF es quien lidera las actividades en el no convencional. La empresa de mayoría estatal completó 931 etapas de fractura. Es decir, el 42% de las actividades en Vaca Muerta. El segundo lugar fue para Pampa Energía. La compañía, que recientemente informó que comenzó a exportar gas a Brasil vía Bolivia, incrementó sus operaciones y completó 200 fracturas.
-
1 week ago |
mase.lmneuquen.com | Antonio Ojeda
El rol de las operadoras De este nuevo récord en el fracking, se establece que YPF es quien lidera las actividades en el no convencional. La empresa de mayoría estatal completó 931 etapas de fractura. Es decir, el 42% de las actividades en Vaca Muerta. El segundo lugar fue para Pampa Energía. La compañía, que recientemente informó que comenzó a exportar gas a Brasil vía Bolivia, incrementó sus operaciones y completó 200 fracturas.
-
1 week ago |
mase.lmneuquen.com | Antonio Ojeda
En este marco, el CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio calificó la operación como “transformadora” y aseguró que representa una mejora sustancial para el perfil financiero de la empresa. El acuerdo con Petronas implicó un desembolso combinado en efectivo, acciones y pago diferido. Vista pagó 900 millones de dólares en efectivo, sumó un pago diferido de 300 millones sin intereses, y entregó 7,3 millones de acciones de la compañía.