-
Nov 3, 2024 |
seul.ar | Victoria Liendo |Claudio Andrade |Ernesto Martelli
Dos escándalos sacudieron esta semana el mundo ibero-argentino: que Martín Caparrós no recuerde si fue o no fue penetrado por J.J. Saer aquella inesperada tarde gris, y que Íñigo Errejón –diputado icónico del feminismo español con buena labia y cara de angelito feo– haya reconocido que desde hace por lo menos 10 años usa su poder e influencia en la lucha por la igualdad para maltratar mujeres con el fin de dominarlas. Halloween en todo su esplendor.
-
Nov 3, 2024 |
seul.ar | Mora Jozami |Claudio Andrade |Ernesto Martelli
La encuesta realizada a fines de octubre muestra una fuerte recuperación del humor social. El Índice de Irascibilidad Social (IDI) se ubicó en -5 puntos, un dato que rompe con la tendencia a la baja, correlato de una fuerte erosión del humor y una mayor crispación. En esta edición, el IDI pasa de -13 a -5, recuperando el nivel de abril.
-
Nov 3, 2024 |
seul.ar | Claudio Andrade |Ernesto Martelli |Hernán Iglesias Illa
El 17 de octubre de 2017, hace poco más de siete años, un grupo de buzos tácticos de la Prefectura Naval Argentina, junto con perros de la División Cinotecnia, encontraron el cuerpo del tatuador Santiago Maldonado en el Río Chubut, semi sumergido y enganchado a ramas de sauces.
-
Nov 3, 2024 |
seul.ar | Ernesto Martelli |Claudio Andrade |Hernán Iglesias Illa
Los OCVIS son, como los bautizó Jorge Carrión, “objetos culturales vagamente identificados”.
-
Nov 3, 2024 |
seul.ar | Hernán Iglesias Illa |Claudio Andrade |Ernesto Martelli
En estos dos días que pasaron desde su muerte escuché o leí varias que Juan José Sebreli fue “el mayor ensayista argentino” de las últimas décadas y el elogio se me hizo extraño, sobre todo ayer a la mañana, cuando apenas una docena de amigos y lectores acompañamos sus restos en el Cementerio de la Chacarita.
-
Sep 19, 2024 |
clarin.com | Claudio Andrade
La deficitaria mina de Río Turbio podría convertirse en breve en un impensado tesoro en el nuevo mapa energético mundial. En un contexto de guerras y pases de facturas políticas internacionales, el yacimiento, opinan expertos, tiene una oportunidad única en su historia. Diversas fuentes le han detallado a Clarín cómo es que la mina sureña es hoy una suerte de obsesión para al menos tres grupos empresariales con capacidad de comprarla y ponerla en marcha.
-
Sep 9, 2024 |
clarin.com | Claudio Andrade
La aparición de un misterioso intermediario, reclamando una presunta coima, truncó un suculento negocio entre la deficitaria Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la firma TEGI por una compra de 30.000 mil toneladas de carbón a unos USD 2,1 millones. El acuerdo era apenas un primer paso hacia uno de mayor envergadura que implicaba compras por USD 60 millones en el corto y mediano plazo.
-
Sep 9, 2024 |
clarin.com | Claudio Andrade
En los pasillos del gobierno de Santa Cruz se rumorea que hay una buena sintonía entre el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) Thierry Decoud y el gobernador Claudio Vidal. En febrero de este año se reunieron por primera vez con Decoud en el cargo y ambos coincidieron en que había que reactivar la empresa. “Vamos a trabajar en conjunto con YCRT y me comprometo a buscar inversores”, dijo entonces Vidal.
-
Sep 8, 2024 |
clarin.com | Claudio Andrade
En junio pasado, la compañía de capitales israelíes TEGI Limited ofreció a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) una operación excepcional para lo que es el triste presente de esa firma estatal que el presidente Javier Milei propone cerrar o convertir en privada. TEGI le acercó a YCRT una propuesta de compra de 30.000 toneladas de carbón de baja calidad por cerca de 2,1 millones de dólares, el equivalente a aproximadamente US$ 70 por tonelada.
-
Aug 11, 2024 |
seul.ar | Claudio Andrade |Eugenio Palopoli |Mora Jozami
La investigación periodística del caso Loan Peña, hace dos meses, empezó al revés. Primero fue el relato, después el dato. Y ha sido un después poco empírico, salpicado de versiones dudosas, interesadas o cómplices. Desde el principio, la cobertura estuvo signada por el regusto a escándalo. En su desarrollo quedó muy poco espacio para la recolección de verdadero material de prueba. Con excepciones, los periodistas estuvieron dedicados a otra cosa: a ir detrás del eco de las redes sociales.