Articles

  • Jan 25, 2025 | milenio.com | Ernesto Lumbreras

    Se cuentan con los dedos de las manos, en la historia de la poesía mexicana, la publicación de una opera prima donde se encuentran configurados los elementos expresivos —atmósferas y tonalidades, repertorio sonoro, paisajes físicos y emocionales— que definen una propuesta estética, inobjetablemente seductora para los sentidos y la inteligencia.

  • Nov 29, 2024 | milenio.com | Ernesto Lumbreras

    Las correspondencias del ave marina con el poeta, manifiestas en el célebre poema de Charles Baudelaire, tal vez hoy en día se tornan más claras y rotundas. A la sociedad líquida le atrae el vértigo de la información, la superficialidad de la existencia y el consumo como prestigio social. El trabajo del poeta marcha en sentido opuesto. Conocimiento demorado, indagación a los orígenes y ritual sin utilidad.

  • Nov 26, 2024 | revistadelauniversidad.mx | Ernesto Lumbreras

    Después de leer tres libros de poesía y una antología de Claudia Berrueto (Saltillo, 1978) reconozco con más claridad sus obsesiones temáticas, estrategias formales, atmósferas, velocidades y cadencias rítmicas. Para empezar, identifico que su escritura busca, en la contención verbal, el esbozo de un dilema existencial; en esos trazos mínimos se revela también la imposibilidad del lenguaje para abordar —en su plenitud abismal o extática— la experiencia de lo real.

  • Nov 2, 2024 | milenio.com | Ernesto Lumbreras

    Mi primera noticia sobre Zbigniew Herbert, poeta polaco nacido el 29 de octubre de 1924 en Leópolis [1], estuvo a cargo de José Emilio Pacheco, mérito de su radar para identificar autores y obras de gran valía que desgraciadamente interesan poco o nada al mercado editorial.

  • Aug 21, 2024 | letraslibres.com | Rubén Lardín |Ernesto Lumbreras |Gerardo Ochoa Sandy |Aloma Rodríguez

    Toda la semana tarareando el “Forever Young” de Alphaville. Para esto no hacía falta venir a París. Cada vez que busco dónde concretar la mirada doy con la torre, que para mí es retrofuturismo y compás. Maupassant decía desayunar todas las mañanas en el restaurante de la torre Eiffel porque era el único lugar de la ciudad desde el que no verla.

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →