
Articles
-
1 month ago |
tn.com.ar | Federico Wiemeyer
Hay que saber diferenciar entre artistas populares y artistas de prestigio. Porque son dos condiciones que no siempre se cruzan. Antonio Gasalla ha sido un maravilloso y poco frecuente exponente de ambas cosas. Y hasta podríamos sumarle una más: artista de vanguardia. Ya vamos a repasar eso. Popular, sí. Famosísimo. Y al mismo tiempo un baluarte de la cultura argentina. Un fabuloso intérprete de la identidad nacional. El tipo que vio lo que nos molestaba y lo convirtió en humor.
-
Jun 7, 2024 |
tn.com.ar | Federico Wiemeyer
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por lluvias, nevadas y vientos en gran parte del sector cordillerano del paÃs para este sábado 8 de junio. Una alerta de este nivel indica posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.
-
Jun 7, 2024 |
tn.com.ar | Mauricio Luna |Federico Wiemeyer |Rocío Hagenmüller
El aula de una escuela primaria en San Salvador de Jujuy resultó el escenario de la transformación de Nicolás Fernández Miranda, quien cuando tenía 10 años, durante un día cualquiera de septiembre, una maestra lanzó una frase que resultó el punto de inflexión que años más tarde definiría su vida. “Yo no era muy bueno en matemáticas realmente y tampoco era un buen alumno. Recuerdo qué teníamos qué pasar al frente, y responder cómo solucionar la operación matemática de potencia.
-
Jun 7, 2024 |
tn.com.ar | Belén Vallejo |Federico Wiemeyer |Rocío Hagenmüller
Muchos de los que llegan dicen que los pasillos y las callecitas que cruzan los museos y castillos se asimilan a algún cuentito medieval de Disney. Y es probable que algo de eso sea cierto. Antonio Campana era hijo de inmigrantes italianos que sentaron bases en la localidad bonaerense de Avellaneda. Desde muy chico la tuvo que remar y por eso solo cursó hasta sexto grado de escuela primaria.
-
Jun 7, 2024 |
tn.com.ar | Stephane Bailly |Federico Wiemeyer |Rocío Hagenmüller
“Un pedazo de Argentina en Dallas”. Eso fue lo que quisieron crear Sofía Sugasti y Martín Pereyra Olazábal, dos argentinos radicados desde hace más de una década en Texas, Estados Unidos, con su emprendimiento: una heladería artesanal con los sabores típicamente argentos que tanto extrañaban: dulce de leche, chocolate granizado, sambayón... Y cómo ambos son hinchas de Boca, el nombre se les impuso de entrada: Gelato La Boca. Los colores, inconfundibles: azul y oro.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →