
Articles
-
5 days ago |
laregion.es | Francisco de Asís
El albitorno, bataneira, herba concheira, herba saboeira o xabroneira, conocida en castellano como hierba de los bataneros, jabonera o saponaria, y denominada científicamente con el nombre de Saponaria officinalis, es una planta herbácea perenne perteneciente, como los claveles y las clavelinas, a la familia de las Cariofiláceas. Se encuentra distribuida por casi toda Europa, el Cáucaso y la Macaronesia.
-
1 week ago |
dialnet.unirioja.es | A.L. López Ruiz |Ruiz Morales |Francisco de Asís |López Ruiz
Ayuda Buscar en la ayuda Buscar en la ayuda Quesos y productos lácteos de cabra en las reservas de la biosfera españolas Ruiz Morales, F.A. [1] ; López Ruiz, A.L. [1] [1] Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera Sevilla, España Localización: Tierras. Caprino, ISSN 2340-9827, Nº. 49, 2025, págs. 58-63 Idioma: español Texto completo no disponible (Saber más ...)
-
1 week ago |
laregion.es | Francisco de Asís
Sorbus aria, conocido popularmente en gallego como mostallo, mostañal, mostellar, raña, rañote o sorba y en castellano con los nombres de mostajo, mostacho común, mostacho blanco, serbal blanco o serbal morisco, es un arbusto o árbol caducifolio originario de Europa, norte de África y oeste de Asia, perteneciente a la familia de las Rosáceas. En Galicia, aun siendo una especie rara, se emplaza principalmente en las montañas orientales del Courel y los Ancares.
-
2 weeks ago |
laregion.es | Francisco de Asís
La Wisteria es un atractivo arbusto trepador de la familia Fabáceas o Leguminosas, conocido con el nombre de glicina, glicinia, visteria o visteria china. La especie más extendida es la glicina común, Wisteria sinensis. El nombre científico wisteria le fue dado en honor de Gaspare Wistar, un estudioso de anatomía de Filadelfia nacido en el año 1761. Su epíteto sinensis indica que es originaria de China, donde se la conoce con el nombre de enredadera morada.
-
3 weeks ago |
laregion.es | Francisco de Asís
Peña Trevinca es la cumbre más alta de Galicia con 2.127 metros, ubicada en los límites provinciales de Ourense, León y Zamora. Una hipótesis sobre el origen del nombre Trevinca, tema muy debatido por los expertos en la materia, podría provenir del nombre de una planta habitual en la zona: Vinca minor. La posible transformación de su nombre común pervinca en trevinca concedería a esta planta el protagonismo en la toponimia del lugar.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →