Articles

  • Jan 18, 2025 | theobjective.com | Hernán Migoya

    «Este largometraje no pretende degradar o ignorar los muchos rasgos positivos de los asiáticos estadounidenses y específicamente de las comunidades chinoamericanas. Cualquier similitud entre lo representado en este filme y cualquier asociación, organización, individuo o barrio chino existentes en la vida real es accidental».

  • Jan 8, 2025 | theobjective.com | Hernán Migoya

    La ficción literaria de género sobrenatural de la escritora Shirley Jackson (1916-1965) vive un punto álgido de consideración, también en España: el año pasado, la colección Libros del Zorro Rojo lanzó sus Cuentos oscuros con ilustraciones de la artista Carmen Segovia y L’Altra Editorial publicó en catalán La loteria i altres contes, donde se incluye su relato más célebre y que da título a la compilación.

  • Dec 30, 2024 | cualia.es | Hernán Migoya |Guzmán Urrero

    Me ha gustado esta novela porque su autora escribe sin mirar a los lados. Cruza de frente, nomás. Y en eso me identifico mucho: echa mano de todos los recursos de su trayectoria profesional y vivencial (actriz, dramaturga, emigrante) y llena de vívidos colores paganos la tela en el caballete, sin recurrir al barniz literario que venden a granel en cualquier súper.

  • Nov 30, 2024 | elconfidencial.com | Hernán Migoya

    EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores De todos los hábitos que se me han pegado durante mi década de vida en Sudamérica, hay tres que he adoptado adrede con el mayor entusiasmo. El primero es llegar tarde a las citas; el segundo, mentir descaradamente cuando, tras un encuentro imprevisto con algún conocido, le aseguro que lo llamaré sin falta en algún momento de la semana; el tercero es el mejor: largarse de las fiestas o reuniones sin avisar ni despedirme.

  • Nov 7, 2024 | cualia.es | Hernán Migoya |Guzmán Urrero

    No soy muy fan de los dramas y menos cuando retratan a las clases desfavorecidas sin ningún rasgo de humor, algo muy propio de la cultura burguesa de la que ya en los 70 se mofaban Claire Bretécher y Lauzier: sin embargo, esta adaptación peruana de La gaviota de Chéjov cuenta con la puesta en escena de Mariana de Althaus, una directora de teatro portentosa, responsable de uno de los mejores recuerdos que albergo de mi primer año en Lima: su obra Padre nuestro.

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →