
Ivonne Sánchez
Journalist at Radio France Internationale (RFI)
Articles
-
1 week ago |
rfi.fr | Ivonne Sánchez
La UNESCO pide que se mejore la calidad de las comidas escolares. Es una de las recomendaciones del informe Educación y nutrición: aprender a comer bien, que acaba de ser publicado y que muestra la relación estrecha entre la educación y la nutricion. Por Ivonne SánchezLa UNESCO ha presentado un informe donde se destaca el papel fundamental que desempeñan las comidas escolares para la salud y el aprendizaje en los niños.
-
2 weeks ago |
es-us.noticias.yahoo.com | Ivonne Sánchez
Ivonne Sánchez4 de abril de 2025, 8:53 a.m.·1 min de lecturaEl hombre de Tautavel vivió hace más de 500 mil años en los Pirineos Orientales, cerca de la actual ciudad de Perpiñán, no muy lejos del mediterráneo y pertenece a la especie Homo heidelbergensis. El libro Origines Tautavel, notre longue histoire avant Néandertal de Emma Baus y Amélie Vialet, publicado por Albin Michel, cuenta la historia de este homínido que muy probablemente no conoció el fuego, comía carne humana y era carroñero.
-
2 weeks ago |
rfi.fr | Ivonne Sánchez
El hombre de Tautavel vivió hace más de 500 mil años en los Pirineos Orientales, cerca de la actual ciudad de Perpiñán, no muy lejos del mediterráneo y pertenece a la especie Homo heidelbergensis. El libro Origines Tautavel, notre longue histoire avant Néandertal de Emma Baus y Amélie Vialet, publicado por Albin Michel, cuenta la historia de este homínido que muy probablemente no conoció el fuego, comía carne humana y era carroñero.
-
3 weeks ago |
es-us.noticias.yahoo.com | Ivonne Sánchez
Ivonne Sánchez3 de abril de 2025, 9:31 a.m.·1 min de lecturaLa empresa de biotecnología francesa Robeauté está desarrollando unos micro robots, del tamaño de un grano de arroz, para poder intervenir dentro del cerebro humano. Unos dispositivos que podrían revolucionar la neurocirugía dentro de poco.
-
3 weeks ago |
es-us.noticias.yahoo.com | Ivonne Sánchez
Ivonne Sánchez28 de marzo de 2025, 11:18 a.m.·1 min de lecturaLas plantas silvestres que crecen en los bordes de las parcelas agrícolas pueden ser una fuente de información valiosa para estudiar la evolución de la biodiversidad y a la vez el cambio climático. Durante diez años, una investigación en Francia hecha por el INRAE ha hecho el seguimiento de los bordes de 500 campos de cultivo, constatando un aumento de temperatura global y una reducción de la humedad.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →