
Articles
-
1 week ago |
elperiodico.com | Javier García Rodríguez |Javier Rodriguez
No me parece –es una hipótesis– que a estas alturas sea muy defendible el poder curativo de la lectura. Hable quien quiera de su capacidad liberadora, de su potestad para la regeneración. La lectura es una patología autoinmune que no atiende a razones ni ha de buscar, necesariamente, la salvación, el éxtasis, la epifanía. La lectura es un cónclave en el que participan todos los que hemos sido, somos y seremos.
-
4 weeks ago |
epe.es | Javier García Rodríguez |Javier Rodriguez
No andaba yo familiarizado ni mucho ni poco con la anécdota televisiva que hace ya varios años convirtió a la actriz Elena Furiase (apellido que, por cierto, se asemeja a una de esas formas verbales imposibles creadas por José Mota cuando imita a Diego el Cigala) en tendencia televisiva y más recientemente en meme por obra y gracia –quizás más por gracia– de un concurso con palabras encadenadas que transformaron un infinitivo en un mes.
-
1 month ago |
elperiodico.com | Javier García Rodríguez |Javier Rodriguez
No andaba yo familiarizado ni mucho ni poco con la anécdota televisiva que hace ya varios años convirtió a la actriz Elena Furiase (apellido que, por cierto, se asemeja a una de esas formas verbales imposibles creadas por José Mota cuando imita a Diego el Cigala) en tendencia televisiva y más recientemente en meme por obra y gracia –quizás más por gracia– de un concurso con palabras encadenadas que transformaron un infinitivo en un mes.
-
1 month ago |
epe.es | Javier García Rodríguez |Javier Rodriguez
Andan las fuerzas vivas de la justicia ordinaria y de la justicia poética dirimiendo lo de las cartas y conversaciones de José Bretón y Luisgé Martín. Si las adscriben a su realismo original o las adscriben al difuso, confuso y semifuso reino de las libertades de ficción. Terminará decidiendo un juzgado de Barcelona en torno al true crime y sus hipóstasis: sus ramificaciones éticas, estéticas y hasta patéticas.
-
1 month ago |
elperiodico.com | Javier García Rodríguez |Javier Rodriguez
Andan las fuerzas vivas de la justicia ordinaria y de la justicia poética dirimiendo lo de las cartas y conversaciones de José Bretón y Luisgé Martín. Si las adscriben a su realismo original o las adscriben al difuso, confuso y semifuso reino de las libertades de ficción. Ha terminado por decidir un juzgado de Barcelona en torno al 'true crime' y sus hipóstasis: sus ramificaciones éticas, estéticas y hasta patéticas.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →