Articles

  • Dec 28, 2024 | lne.es | Jesús Arango

    La reciente publicación por parte del Instituto Nacional de Estadística de la serie homogénea 2000-2023 de la Contabilidad Regional de España permite visualizar y analizar los rasgos más relevantes que ha seguido la economía asturiana a lo largo de las dos primeras décadas del presente siglo, así como su comparación con el comportamiento exhibido por las otras comunidades autónomas y el conjunto de la economía española.

  • Dec 14, 2024 | lne.es | Jesús Arango

    En muchas ocasiones, los asturianos tendemos a identificar la emigración a las Américas con la figura de los indianos, con sus grandes casas y bellos palacios que construyeron en su vuelta triunfante y que conformaron un urbanismo singular en algunos pueblos y villas de Asturias, y también por sus aportaciones benéficas y financiación de escuelas, centros culturales y fundaciones varias dedicadas a la promoción de actividades de carácter social en sus localidades de origen.

  • Sep 7, 2024 | lne.es | Jesús Arango

    Como nos recuerda Paul Romer, premio Nobel de Economía y una autoridad mundial en cuestiones de crecimiento económico, la gente es razonablemente buena a la hora de formular estimaciones basadas en la suma, pero cuando se enfrenta a operaciones como el interés compuesto, que dependen de multiplicaciones repetidas, subestima sistemáticamente lo rápido que crecen las cosas.

  • Aug 14, 2024 | lne.es | Pedro de Silva |Jesús Arango

    Pocas cosas concitan tanto consenso como que el sector turístico es una de las joyas de la corona de Asturias, una actividad estratégica con amplio margen de recorrido todavía, una contribución muy significativa al apuntalamiento de la economía regional, pero que empieza a dar síntomas de estancamiento. El Paraíso Natural atrae pero no se vende solo. Queda mucho por hacer.

  • Jul 11, 2024 | laprovincia.es | Jesús Arango

    Cuando comenzaba el siglo XXI, el sociólogo inglés Anthony Giddens –considerado el inspirador del nuevo laborismo que protagonizó Tony Blair en aquellos años– nos hablaba de un mundo desbocado como consecuencia de los efectos de la globalización sobre nuestras vidas. Transcurrido casi un cuarto de siglo desde entonces, el economista griego Yanis Varoufakis opina que el capitalismo se encuentra en una metamorfosis final camino de lo que él denomina el «tecnofeudalismo».

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →