-
Dec 5, 2024 |
theconversation.com | María J. García-Rubio
La Navidad no solo es una temporada de unión y celebración, sino también una época clave para el consumo. Las estrategias de marketing navideño apelan a nuestras emociones y activan estímulos psicológicos que nos empujan a gastar, a menudo por miedo a perder oportunidades o no cumplir con las expectativas sociales.
-
Dec 4, 2024 |
theconversation.com | Aránzazu Moreno |Beatriz Atienza Carbonell |Encarnacion Rama Galdón |Irene Lopez |Irène Lopez |María J. García-Rubio | +4 more
En el campo de la sanidad, es tan importante tener conocimientos sobre el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades como disponer de habilidades cognitivas, sociales y personales que complementen a esas habilidades técnicas. Es lo que se conoce como habilidades no técnicas (HNT).
-
Nov 18, 2024 |
es-us.noticias.yahoo.com | María J. García-Rubio
Imaginemos una situación de lo más común. Dos personas que caminan apresuradamente se cruzan por la calle. Pueden ser amigos, compañeros de trabajo o conocidos. Uno de ellos saluda con un “hey, ¿qué tal estás?” o “¿cómo te va?”. Automáticamente, el otro responde: “Vamos tirando” o “vamos, que no es poco”. Poco después, cada uno sigue por su lado. El breve encuentro está marcado desde el principio por la queja sistemática.
-
Nov 14, 2024 |
elpais.com | María J. García-Rubio
ZanzíbarTribunaArtículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos.
-
Nov 14, 2024 |
theconversation.com | María J. García-Rubio
Las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en el mundo según la Organización Mundial de la Salud. El organismo cuenta con un plan de acción mundial contra la epilepsia y otros trastornos neurológicos 2022-2031 cuyos objetivos incluyen mejorar el acceso al tratamiento y desarrollar nuevas técnicas de intervención a nivel global.
-
Nov 5, 2024 |
lavanguardia.com | María J. García-Rubio
Mental health Let's imagine a very common situation. Two people walking hastily cross paths on the street. They could be friends, coworkers, or acquaintances. One of them greets with a “hey, how are you?” or “how's it going?”. Automatically, the other responds: “Just getting by” or “hanging in there, not bad”. Shortly after, they each go their separate ways. The brief encounter is marked from the start by systematic complaining.
-
Nov 5, 2024 |
msn.com | María J. García-Rubio
Microsoft Cares About Your PrivacyMicrosoft and our third-party vendors use cookies to store and access information such as unique IDs to deliver, maintain and improve our services and ads. If you agree, MSN and Microsoft Bing will personalise the content and ads that you see. You can select ‘I Accept’ to consent to these uses or click on ‘Manage preferences’ to review your options and exercise your right to object to Legitimate Interest where used.
-
Nov 5, 2024 |
lavanguardia.com | María J. García-Rubio
Salud mental Imaginemos una situación de lo más común. Dos personas que caminan apresuradamente se cruzan por la calle. Pueden ser amigos, compañeros de trabajo o conocidos. Uno de ellos saluda con un “hey, ¿qué tal estás?” o “¿cómo te va?”. Automáticamente, el otro responde: “Vamos tirando” o “vamos, que no es poco”. Poco después, cada uno sigue por su lado. El breve encuentro está marcado desde el principio por la queja sistemática.
-
Oct 30, 2024 |
ecoavant.com | María J. García-Rubio
Imaginemos una situación de lo más común. Dos personas que caminan apresuradamente se cruzan por la calle. Pueden ser amigos, compañeros de trabajo o conocidos. Uno de ellos saluda con un “hey, ¿qué tal estás?” o “¿cómo te va?”. Automáticamente, el otro responde: “Vamos tirando” o “vamos, que no es poco”. Poco después, cada uno sigue por su lado. El breve encuentro está marcado desde el principio por la queja sistemática.
-
Oct 30, 2024 |
hoydallas.com | María J. García-Rubio
Details 30 October 2024 Imaginemos una situación de lo más común. Dos personas que caminan apresuradamente se cruzan por la calle. Pueden ser amigos, compañeros de trabajo o conocidos. Uno de ellos saluda con un "hey, ¿qué tal estás?" o "¿cómo te va?". Automáticamente, el otro responde: "Vamos tirando" o "vamos, que no es poco". Poco después, cada uno sigue por su lado. El breve encuentro está marcado desde el principio por la queja sistemática.