-
1 week ago |
lahora.gt | Alfonso Mata |Médico y cirujano
De qué hablamosClaramente hablamos de producir y salvaguardar alimentos libres de contaminantes ya sea con microorganismos y sus productos, tóxicos químicos y metales y eso significa poner y coordinar a dos sectores: Productores, procesadores, distribuidores y consumidores para que permiten de alimentos saludables hasta su ingesta.
-
3 weeks ago |
lahora.gt | Alfonso Mata |Médico y cirujano
De qué partimosPartamos de lo siguiente: La seguridad vial se refiere a las medidas adoptadas para reducir el riesgo de lesiones y muertes causadas por el tránsito. A la vez, la seguridad vial se define como todas las acciones realizadas para prevenir y controlar los traumatismos causados por el tránsito y minimizar sus efectos. Lo primero tiene que ver con cuestiones de normativa, vigilancia y cumplimientos relacionados con seguridad vial.
-
1 month ago |
lahora.gt | Alfonso Mata |Médico y cirujano
Qué hay en el acuerdoLos decretos 46-491 que dan origen a poner en vigencia algunos aspectos de la ejecución de la ley de tránsito, erróneamente enfocan su objetivo a reforzar la seguridad vial y es claro que dejan fuera la salud vial, el no compartir otras estrategias para una mayor protección contra muerte y lesiones a los ciudadanos.
-
1 month ago |
lahora.gt | Alfonso Mata |Médico y cirujano
En que consiste el trabajo del médicoUn médico puede trabajar en lo clínico o en lo sanitario. El trabajo del médico clínico (el que ve y trata enfermos) y el del sanitario (el que atiende enfermedades) la orientación de su formación profesional y su práctica se centra en lo mismo: diagnóstico y tratamiento.
-
1 month ago |
lahora.gt | Alfonso Mata |Médico y cirujano
De la necesidad de información médica a la serie televisivaLa necesidad de información en el campo de la salud es universal y los medios también múltiples. La televisión y el Internet no pasan ello por alto.
-
1 month ago |
lahora.gt | Alfonso Mata |Médico y cirujano
¿Por qué se mantiene la desnutrición infantil como la mayor pandemia nacional desde hace más de un siglo? Lo central del temaNo hay que ser genial para conocer lo básico del problema nutricional: desigualdades. Desigualdades sociales, económicas, ambientales, que desde la conquista (de antes desconocemos magnitudes) se perpetua en nuestro terruño, a pesar de su riqueza y fertilidad y de no estar asolada por una demografía asfixiante.
-
1 month ago |
lahora.gt | Alfonso Mata |Médico y cirujano
Qué ha pasado con la medicinaLa medicina ha modificado la actividad humana. Cuenta cada vez más con el poder de trastocar la calidad de las etapas de la vida: desde la procreación, pasando por el nacimiento, la juventud, la vida adulta, la tercera edad, llegando hasta la muerte. Los médicos desde el parto hasta la muerte modifican comportamientos corporales y mentales y su papel crece gracias al genio desenfrenado y la creatividad de los científicos.
-
2 months ago |
lahora.gt | Alfonso Mata |Médico y cirujano
En mi opinión del viernes 17 del mes pasado[1], me referí a las inconformidades del Colegio de Médicos y Cirujanos respecto a un artículo del proyecto de la ley “acceso a medicamentos y tecnología sanitaria” –que parece estar engavetada– que en parte habla sobre el actuar médico al recetar. Acá amplio un poco sobre el tema para que el público forme opinión más justa al respecto. Empecemos por definir primero ¿qué es una receta médica?
-
2 months ago |
lahora.gt | Alfonso Mata |Médico y cirujano
Las vacunas de Covid-19 y sus problemasEl problema del empleo de vacunas se centró en dos campos; uno eminentemente científico-tecnológico y el otro comercial. Ambos inseparables. Hablemos un poco de lo científico técnico:En primer lugar, en aquellos momentos de inicio de la pandemia y su expansión, ya se trabajaba más de un centenar de vacunas y el mundo de la ciencia y los sistemas de salud sabían que ninguna era segura en cuanto a su eficiencia en comparación con las existentes.
-
2 months ago |
lahora.gt | Alfonso Mata |Médico y cirujano
Vamos a cumplir cinco años desde el primer caso reportado en Guatemala de COVID-19 (marzo 2020). Los primeros casos de enfermedades respiratorias y de neumonía que posteriormente se atribuyeron al virus SARS-Cov-2, fueron aparentemente detectados por personal médico en la provincia china de Wuhan, posiblemente en septiembre del 2019.