Articles

  • 3 weeks ago | ojoalclima.com | Michelle Mendez |Michelle Soto

    Con el objetivo de detectar tsunamis y monitorear el nivel del mar, Costa Rica recibió la donación de cuatro nuevos mareógrafos, los cuales se ubicarán en Puntarenas, Golfito, Cuajiniquil y Puerto Jiménez. De esta manera, el país pasará a tener un total de siete mareógrafos: uno en el Caribe (muelle de Japdeva, Limón) y seis en el Pacífico.

  • 4 weeks ago | ojoalclima.com | Michelle Mendez |Michelle Soto

    Bajo la presidencia de Brasil, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático o COP30 pedirá a los gobiernos, bancos multilaterales de desarrollo (BMD) y al sector privado que aceleren los flujos financieros. Durante las negociaciones, Brasil se compromete a avanzar en los objetivos del Balance Mundial y la consigna de la COP28 de triplicar la capacidad de energías renovables, duplicar la eficiencia energética y abandonar los combustibles fósiles.

  • 1 month ago | ojoalclima.com | Michelle Mendez |Michelle Soto

    El 2024, catalogado como el año más cálido desde que se llevan registros, se hizo sentir en toda América Latina y, por supuesto, también dejó su marca en Costa Rica. El año pasado, la temperatura media en América Latina y el Caribe estuvo 0,90 °C por encima de la media del período 1991-2020, según señala la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su informe sobre el Estado del clima en América Latina y el Caribe 2024.

  • 1 month ago | ojoalclima.com | Michelle Mendez |Michelle Soto

    Enfrascados en la misma discusión desde inicios del 2024, los países concluyeron la reunión 62 del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) sin acordar el calendario de los informes que formarán parte del séptimo ciclo de evaluación (AR7). El IPCC es un organismo intergubernamental que brinda información científico-técnica y socioeconómica para comprender el cambio climático, sus posibles efectos así como las opciones de mitigación y adaptación.

  • 1 month ago | ojoalclima.com | Michelle Mendez |Michelle Soto

    En la COP20 sobre cambio climático realizada en Lima en el 2014, Perú se comprometió a restaurar, hasta 2030 y en conjunto con el sector privado, más de 3 millones de hectáreas degradadas. En los años más recientes, el Gobierno adoptó metas mucho menos pretenciosas para el sector estatal y, aun así, parte de los proyectos tienen retrasos en su ejecución, otros esperan aprobación técnica y algunos más están a punto de ser archivados. La mitad de Pichanaki ha sido degradada.

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →