Articles

  • 5 days ago | tiempoar.com.ar | Nicolás G. Recoaro

    Política Entre gallos y medianoche El Servicio Penitenciario Federal (SPF), que responde a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, finalmente trasladó a los genocidas que estaban presos en el penal de Ezeiza a la cárcel vip de Campo de Mayo, donde otros más de 50 represores cumplen su condena.

  • 5 days ago | tiempoar.com.ar | Nicolás G. Recoaro

    Economía Escenario de la economía A mediados de 1975, hace exactamente 50 años, comenzó un intenso proceso de negociaciones colectivas para recuperar la caída del salario real. Había vencido el plazo del Pacto Social, firmado en 1973 entre la Confederación General del Trabajo (CGT)y la Confederación General Económica (CGE).

  • 5 days ago | tiempoar.com.ar | Nicolás G. Recoaro

    Economía Dónde hay un mango, viejo Toto Bajo el pomposo nombre de “dolarización endógena”, el gobierno busca que el sector privado inyecte al mercado el dinero necesario para mantener la actividad. El pedido se produce luego de que los demás “drivers” de la economía (gasto del Estado, ejecución de obras públicas de infraestructura, recomposición de ingresos de trabajadores y jubilados) fueran sacrificados por completo en el altar del ajuste fiscal y la lucha contra la inflación.

  • 5 days ago | tiempoar.com.ar | Nicolás G. Recoaro

    “No puedo, se me parte la cabeza”. La frase debería dejar de tener connotación de excusa. Porque los números dicen que el “no puedo, se me parte la cabeza” refleja una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se estima que son más de 1100 millones las que padecen migraña, la segunda causa de discapacidad a nivel mundial y la primera entre mujeres jóvenes. En la Argentina se calcula que la sufre el 9,5% de la población. O sea, diez de cada 100 la padecen en nuestro país.

  • 5 days ago | tiempoar.com.ar | Nicolás G. Recoaro

    “Lo viejo funciona, Juan”. La frase, mítica a esta altura, a cargo del «Tano» Favalli en El Eternauta, está lejos de ser solo ficción. Si mañana la electricidad dejara de funcionar y ocurriera un apagón total, como sucedió en España hace unas semanas o en Argentina y Uruguay en 2019, hay un grupo de personas que podría garantizar la comunicación en medio de la crisis: los radioaficionados. Y no son pocos. En el mundo existen más de 3 millones y en Argentina, unos 15 mil.