Articles

  • 1 week ago | buff.ly | Nicolás G. Recoaro |Paloma del Berro |Boyanovsky Bazán

    Un reflector dibujaba serpentinas en el cielo del Altiplano. Custodiada por la Cordillera Real y un millón de estrellas, la ciudadela de Tiwanaku estaba de festejo groso. Recuerdo el tornillo. La escarcha en las manos, en los botas, en la gorrita de lana. Éramos cubitos de hielo, emponchados para sobrevivir a la noche más larga del año. La madrugada del 21 de junio iba a ser extra large. El año nuevo de los pueblos originarios, una fiesta. Era mediados de 2008.

  • 1 week ago | buff.ly | Nicolás G. Recoaro |Federico Amigo |Demián Verduga

    No será un 17 de octubre, pero es un 18 de junio y todos los caminos conducen hasta la Plaza de Mayo para bancar a Cristina frente al bombardeo judicial y la proscripción. La mañana es siberiana en Constitución. El tornillo se combate con calor peronista. Hay batalla de los bombos en el cruce de San José y Carlos Calvo. Los dedos van al cielo y dibujan la “V”. Hasta la victoria siempre. Los muchachos y muchachas peronistas se amuchan, cantan, saltan.

  • 1 week ago | buff.ly | Juan Pablo Cinelli |Mónica López Ocón |Patricio Féminis |Nicolás G. Recoaro

    Política Literatura sobre la masacre en Plaza de Mayo ¿Aviones de guerra bombardeando Plaza de Mayo? ¿Cuándo? ¿Fueron los ingleses durante la Guerra de Malvinas? ¿De eso se trata la canción de Serú Girán? Quienes hayan comenzado su vida escolar a partir de la década de 1960, jamás se enteraron a través de sus maestros –y tal vez tampoco por sus padres– de uno de los hechos más aberrantes que hayan ocurrido en el país durante el siglo XX.

  • 1 month ago | tiempoar.com.ar | Nicolás G. Recoaro

    Como todo gran escritor, Guillermo Saccomanno es en cada nuevo libro a la vez parecido y distinto. En Arderá el viento, la novela ganadora del Premio Alfaguara 2025, sin embargo, la diferencia con lo anterior parece agrandarse.

  • 1 month ago | tiempoar.com.ar | Nicolás G. Recoaro

    Por decreto, el gobierno de Javier Milei eliminó la participación de la Secretaría de Educación en la paritaria nacional docente. De ahora en más, los acuerdos salariales quedarán en manos del Consejo Federal de Educación (CFE) y de los gremios. Sin embargo, en el caso de que no sea posible su implementación por “razones presupuestarias”, el Ejecutivo conserva su poder de veto. Es decir, cuando los aumentos traspasen el techo esperable.