Articles

  • 1 week ago | eleconomista.com.mx | Rafael Lozano

    En la historia oficial de la medicina occidental, abundan los nombres que cambiaron el curso de las cosas con un hallazgo visible: un órgano, una lesión, una función. Sin embargo, hay personajes cuya contribución no fue descubrir algo nuevo en el cuerpo, sino inaugurar una nueva forma de mirarlo, medirlo y conocerlo. Santorio Santorio (Sanctorius Sanctorius en latín), médico veneciano del siglo XVII, no inauguró una especialidad ni rompió con una teoría dominante.

  • 1 week ago | lavanguardia.com | Rafael Lozano

    El tenis es un deporte inventado por aristócratas ingleses y concebido también para las mujeres. Así lo decidió Walter Wingfield, el militar galés que al patentar las primeras reglas del lawn tennis, en 1874, dejó por escrito que la participación de ambos géneros fuera igualitaria. Por tanto, el componente chic en las pistas no era obligatorio, pero sí esperable.

  • 2 weeks ago | eleconomista.com.mx | Rafael Lozano

    Tuve la fortuna de conocer a Hans Rosling en el año 2000. Yo trabajaba en la Organización Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza, y una mañana de invierno, un hombre alto, fornido y de tez blanca pasó frente a mi oficina. Se detuvo de golpe, apuntando con la mirada una hoja pegada en la pared, y me preguntó con esa mezcla suya de urgencia y entusiasmo:—¿De dónde sacaste esa gráfica?

  • 3 weeks ago | eleconomista.com.mx | Rafael Lozano

    En la historia de la medicina, la visibilidad no siempre pertenece a quien más ha transformado la ciencia y el arte de curar enfermos o enfermedades. Al contrario: muchas de las figuras que han definido los pilares estructurales del sistema médico permanecen en la penumbra, mientras que algunos personajes ficticios, o versiones idealizadas de médicos reales, brillan con luz propia en la cultura popular.

  • 1 month ago | eleconomista.com.mx | Rafael Lozano

    Hace 40 años, el epidemiólogo inglés David Barker publicó en The Lancet su trabajo seminal "Mortalidad infantil, nutrición en la infancia y enfermedad isquémica del corazón en Inglaterra y Gales". Este estudio, basado en fuentes secundarias, dio origen a la denominada hipótesis de Barker, también conocida como la hipótesis del origen fetal de las enfermedades del adulto o la hipótesis del origen del desarrollo de la salud y la enfermedad (DOHaD, por sus siglas en inglés).

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →

X (formerly Twitter)

Followers
221
Tweets
1K
DMs Open
Yes
Rafa Lozano
Rafa Lozano @rlozano_rafa
17 May 23

#dudaRAE @RAEinforma ¿Es más correcto "vincular a" o "vincular con"?

Rafa Lozano
Rafa Lozano @rlozano_rafa
17 May 23

#dudaRAE ¿Cuál es el uso preposicional correcto del verbo "vincular": "vincular a" o "vincular con"?

Rafa Lozano
Rafa Lozano @rlozano_rafa
2 Feb 22

RT @rsalaverria: ¿Cuántos medios digitales hay en España? Más de... ¡3.000! Accede al primer mapa de medios digitales en España, macroestu…