Articles

  • Dec 2, 2024 | portafolio.co | Stefano Farné |Camilo Sánchez |Gonzalo Gonzalez |Mario Hernández Zambrano

    Como todos los años, al acercarse el 30 de diciembre -fecha ultima establecida por la ley para definir el salario mínimo para el año siguiente- empiezan las especulaciones acerca de lo que será su monto en 2025. ¿Por qué existen los salarios mínimos?

  • Oct 29, 2024 | eltiempo.com | Stefano Farné

    Si bien el contrato de aprendizaje existe hace siglos, cuando poder aprender en el taller de un maestro artesano era un privilegio –privilegio por el cual con frecuencia el joven pagaba–, en Colombia dicho contrato está regulado desde 1945 y las disposiciones vigentes en la materia son las previstas por la Ley 789 de 2002. (Le puede interesar: Pensiones y envejecimiento). A diferencia de lo que sucedía en el pasado, ahora a las empresas se les exige contratar aprendices.

  • Oct 14, 2024 | eltiempo.com | Stefano Farné

    Los nacimientos en Colombia se están derrumbando y la tasa de fecundidad ha caído a 1,2 hijos por mujer, valor similar al de muchos países europeos e igual al de Japón, país que se considera ejemplo mundial de envejecimiento demográfico. Lo anterior implica que no hay reemplazo generacional y que la población del país bajará continuamente todos los años. Muchos sostienen que la disminución de la población no es una catástrofe ni algo indeseable.

  • Sep 30, 2024 | portafolio.co | Stefano Farné |Mauricio Reina |Otros columnistas |Rafael Herz

    Actualmente, en Colombia la edad de jubilación para los afiliados a Colpensiones es de 57 años para las mujeres y 62 para los hombres. A partir del 1.º de julio de 2025, esta será la edad mínima requerida para pensionarse en el nuevo sistema pensional dispuesto por la Ley 2381 de 2024 para todos los afiliados al componente contributivo.

  • Sep 3, 2024 | portafolio.co | Miguel Martinez |Miguel Martínez |Cristina Velez |Stefano Farné |Julian Rivera

    En una muy interesante conferencia dictada en el marco de los 50 años del Cesa, el expresidente del Tecnológico de Monterrey, Salvador Alva, planteó varios temas de fondo relacionados con el retraso que acumula América Latina en desafíos trascendentales de la modernidad. Una primera afirmación es la dicotomía tierra/tecnología. Los países cuya economía se basa en la tierra o la manufactura no pueden alcanzar los niveles de desarrollo de los que se han posicionado en los temas tecnológicos.

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →