
Susana P. Gaytán
Articles
-
Oct 29, 2024 |
elobrero.es | Susana P. Gaytán
Lejos de tratarse un problema anecdótico, afecta al 28,7 % de las mujeres en España y se calcula que, en todo el planeta, casi una de cada tres han sido víctimas de algún tipo de violencia de género. Estas personas están en peligro, padeciendo un estrés inimaginable. Las agresiones que causa la violencia machista siguen siendo una de las manifestaciones más claras de la desigualdad. Este maltrato histórico se traduce en que las mujeres siguen sufriendo daños por el mero hecho de ser mujeres.
-
Oct 26, 2024 |
eleconomista.com.mx | Susana P. Gaytán
La violencia de género hacia las mujeres es un gravísimo problema que afecta a todas las sociedades del mundo. Por tanto, no cabe duda de que la lucha por su erradicación es absolutamente irrenunciable. Lejos de tratarse un problema anecdótico, afecta al 28,7 % de las mujeres en España y se calcula que, en todo el planeta, casi una de cada tres han sido víctimas de algún tipo de violencia de género. Estas personas están en peligro, padeciendo un estrés inimaginable.
-
Oct 20, 2024 |
theconversation.com | Susana P. Gaytán
La violencia de género hacia las mujeres es un gravísimo problema que afecta a todas las sociedades del mundo. Por tanto, no cabe duda de que la lucha por su erradicación es absolutamente irrenunciable. Lejos de tratarse un problema anecdótico, afecta al 28,7 % de las mujeres en España y se calcula que, en todo el planeta, casi una de cada tres han sido víctimas de algún tipo de violencia de género. Estas personas están en peligro, padeciendo un estrés inimaginable.
-
Sep 2, 2024 |
ethic.es | PEDRO SANCHEZ |Pedro Sánchez |Susana P. Gaytán |Mauricio Hdez. Cervantes |María J. García-Rubio
¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC? Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos). COLABORA Cuando terminan las vacaciones es fácil que sintamos que «se acabó lo bueno». Nos invade el desánimo e incluso decimos que sufrimos síndrome postvacacional. Pero ¿de verdad nos «enferma» que se termine el veraneo?
-
Sep 1, 2024 |
theconversation.com | Susana P. Gaytán
Cuando terminan las vacaciones es fácil que sintamos que “se acabó lo bueno”. Nos invade el desánimo e incluso decimos que sufrimos síndrome postvacacional. Pero ¿de verdad nos “enferma” que se termine el veraneo? Hay datos que demuestran que nuestro cuerpo necesita tomarse un respiro cada cierto tiempo. Pero ese respiro no puede durar eternamente. En primer lugar, porque debemos volver a nuestras obligaciones, ya sea trabajo, estudio o cualquier otra actividad.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →