
Elios Mendieta
Articles
-
Jan 11, 2025 |
elconfidencial.com | Elios Mendieta
Todo aquel apasionado del deporte rey sabe que hay algunas experiencias Erasmus más famosas que otras, ya se balanceen entre lo estrepitoso y el viaje epifánico e imprescindible. Al recién jubilado Jesús Navas no le salió mal su estancia en la fría Manchester, forjándose como ese jugador maduro que ya despuntaba en Nervión, para retornar después a la ciudad natal y continuar triunfando.
-
Nov 11, 2024 |
letraslibres.com | León Krauze |Elios Mendieta |Manuel Maldonado |Gustavo Velasco
Una de las preguntas de la temporada electoral que culminó con el triunfo de Donald Trump y el partido Republicano es si Trump cumplirá su larga lista de amenazas. ¿Hará todo lo que ha dicho que hará? Desde la deportación masiva hasta una política amplia de aranceles, Trump planea una revolución. Varias de estas medidas han sido criticadas por decenas de expertos en un número equivalente de campos de estudio.
-
Nov 11, 2024 |
letraslibres.com | Enrique Krauze |Elios Mendieta |Manuel Maldonado |León Krauze
“Estos tres poderes, Legislativo,Ejecutivo y Judicial, no debenejercerse ni por una sola persona,ni por una sola corporación”. Constitución de Apatzingán, 1814. La República, desde su origen romano, es la organización política que racionaliza, divide y pone límites al poder, impidiendo su concentración.
-
Nov 11, 2024 |
letraslibres.com | León Krauze |Elios Mendieta |Manuel Maldonado |Gustavo Velasco
El 5 de noviembre, Donald Trump ganó de manera contundente las elecciones presidenciales de Estados Unidos. ¿Cómo explicar que, a pesar de sus antecedentes, de sus claros defectos morales y éticos, el electorado estadounidense decidiera darle una nueva oportunidad? ¿Qué hará Trump como presidente, con un poder sin contrapesos en el Congreso ni en la Suprema Corte? ¿Qué pueden esperar otros países del mundo, de México a Ucrania, durante los próximos cuatro años?
-
Nov 10, 2024 |
letraslibres.com | Daniel Gascón |Elios Mendieta |Manuel Maldonado |Isabel Turrent
La mayor catástrofe natural que se ha producido en España en las últimas décadas, con más de 200 muertos y enormes daños materiales, ha sido también una exhibición de negligencia, disfuncionalidad y cinismo. Las crónicas que describen lo que sucedió el martes 29 son difíciles de leer por la acumulación de fallos, descuidos y fatalidad que describen. A veces recuerdan la clave de la tragedia según Ricardo Piglia: el protagonista no sabe leer los signos que tiene delante.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →