
Articles
-
2 days ago |
en-clase.ideal.es | Catedrático de filosofía |Tomas Fernandez |Tomás Fernández
“Nacida en una biblioteca — la de Don Quijote — la obra llega a convertirse a su vez en una biblioteca: algo así como un prodigioso palimpsesto de experimentos babélicos” (Michel Moner, La problemática del libro en el Quijote). I. Nadie duda de que el humor y la risa son una de las claves interpretativas del Quijote. Para sus contemporáneos, el libro cervantino fue sobre todo un libro humorístico.
-
1 week ago |
en-clase.ideal.es | Catedrático de filosofía |Tomas Fernandez |Tomás Fernández
V. LA MUJER COMO APARIENCIA Y SUPERFICIALIDAD«Como la apariencia, la mujer se caracteriza por ser cambiante, por la transformación y el devenir constantes, por la inestabilidad y la mutación. Es por ello por lo que no puede ser catalogada ni detenida en la inmediatez. El hombre, en cambio, se configura como estabilidad y como certeza.
-
2 weeks ago |
en-clase.ideal.es | Catedrático de filosofía |Tomas Fernandez |Tomás Fernández
IV. GENEALOGÍA DE LA DEBILIDAD Y SUMISIÓN FEMENINAAhora bien, si profundizamos en la genealogía de la debilidad y de la sumisión femenina (1), veremos que la condición de debilidad de la mujer, su aparente mansedumbre o tendencia a servirnos no son características propias de la naturaleza o de la esencia femenina en sí, como tales, sino que se han de atribuir a condiciones históricas que se han impuesto gradualmente; son fruto, por tanto, de condicionamientos culturales, sociales y educativos.
-
3 weeks ago |
en-clase.ideal.es | Catedrático de filosofía |Tomas Fernandez |Tomás Fernández
VI. PLANIFICACIÓN ECONÓMICA E IGUALITARISMO RADICALEn la mayoría de las utopías el mal viene derivado de la existencia de la propiedad privada. Se trata en ellas, en consecuencia, de abolir el dinero y la propiedad privada.
-
1 month ago |
en-clase.ideal.es | Catedrático de filosofía |Tomas Fernandez |Tomás Fernández
V. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DIRIGISTA Y AUTORITARIAUno de los rasgos comunes presentes en la mayoría de las utopías literarias es el carácter dirigista y autoritario de la organización socio-política de la Ciudad o del Estado que nos presentan como modélica y deseable. En el caso de la Kalipolis de Platón (paradigma de toda utopía política) ése es uno de los más más perceptibles y destacados.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →