Articles
-
Jan 7, 2025 |
revistadelauniversidad.mx | Nathalie Handal
Cuando mueraun mapa del mundocolgará sobre mi cama,la pequeña biblioteca de Mijasdonde leí a Lorcapor vez primerase transformará en un café,los olivossin los que no puedo vivirhabrán florecido,veré la muerte desde lejosesperándomemas no me moveré–moriré en un treny el paisaje seráde árboles blancos, suspendidossobre nubes grises,moriré en el cielodonde los pájarosportarán un arroyo de luzen sus alas,moriré en un cochedonde las ventanasserán un manto de nieve,moriré en movimiento.
-
Dec 1, 2024 |
revistadelauniversidad.mx | Mahatma Gandhi
Cuando me niego a hacer una cosa que repugna a mi conciencia, yo uso la fuerza del alma. Por ejemplo, el gobierno en turno ha aprobado una ley aplicable a mí. Yo no la comparto. Si usando la violencia obligo al gobierno a abolirla, estoy usando la que puede ser definida como fuerza del cuerpo. Si no obedezco la ley y acepto la pena por haberla infringido, uso la fuerza del alma. Ésta implica el sacrificio de uno mismo.
-
Nov 28, 2024 |
revistadelauniversidad.mx | Eduardo Martín
Hace tiempo que la realidad está totalmente intervenida por signos y garabatos, en el sentido que Octavio Paz le daba a estos dos conceptos: los signos están cargados de significado mientras que los garabatos son significantes que, con el paso del tiempo y las transformaciones de nuestra civilización, extraviaron su sentido y, a cambio, conquistaron la independencia.
-
Nov 26, 2024 |
revistadelauniversidad.mx | Ernesto Lumbreras
Después de leer tres libros de poesía y una antología de Claudia Berrueto (Saltillo, 1978) reconozco con más claridad sus obsesiones temáticas, estrategias formales, atmósferas, velocidades y cadencias rítmicas. Para empezar, identifico que su escritura busca, en la contención verbal, el esbozo de un dilema existencial; en esos trazos mínimos se revela también la imposibilidad del lenguaje para abordar —en su plenitud abismal o extática— la experiencia de lo real.
-
Nov 20, 2024 |
revistadelauniversidad.mx | Martin Solares
Vamos a partir de una pregunta que todo narrador de ficciones, si tiene alguna sensibilidad, se ha planteado al menos una vez: ¿hay un tiempo verbal que sea más adecuado que otros para escribir ficciones literarias, sean novelas o cuentos? Si el cuento cuenta cómo nos cayó un relámpago, y la novela cómo se atravesó un ciclón, se diría que hay que usar el tiempo pasado y sanseacabó.
Contact details
No sites or socials found.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →