-
2 months ago |
letraslibres.com | Luis Antonio Espino |Daniel Gascón |Enrique Krauze |Guillermo Castellanos
-
2 months ago |
letraslibres.com | Fernando Ramirez |Daniel Gascón |Enrique Krauze |Guillermo Castellanos
Afirmó que Trump se comprometió a detener el flujo de armas que desde Estados Unidos llegan a México, pero al leer la declaración de Trump de la conversación no aparece nada al respecto. Es más, Trump no puede detener ese flujo, en todo caso los encargados de hacerlo son los militares mexicanos que custodian la frontera y las aduanas. Como el tráfico de armas no ha cesado desde que están a cargo de ellas, es de temerse que se hayan corrompido y ahora trabajen al servicio del crimen organizado.
-
2 months ago |
letraslibres.com | Ernesto Diezmartínez |Daniel Gascón |Enrique Krauze |Guillermo Castellanos
El corto me remitió a la pequeña obra mayor de Alexander Payne , cortometraje que forma parte del filme colectivo (2006) y lo digo como elogio: en las dos turistas gringas protagónicas, la de París y la de la Ciudad de México, hay un intento de conectar con el otro que no termina de funcionar por distintas razones.
-
2 months ago |
letraslibres.com | Branko Milanovic |Daniel Gascón |Enrique Krauze |Guillermo Castellanos
Quinn Slobodian ha hecho algo admirable: para escribir su libro más reciente, Hayek’s bastards: The neoliberal roots of the populist right (Los bastardos de Hayek: las raíces neoliberales de la derecha populista), un título que sigue el modelo de , de John Ralston Saul, tuvo que entrar en un mundo de locos que producían películas, novelas, boletines de inversión y cómics en los que se detallaba el apocalipsis económico que se avecinaba (varios apocalipsis cada año durante medio siglo),...
-
2 months ago |
letraslibres.com | Christopher Michael |Daniel Gascón |Enrique Krauze |Guillermo Castellanos
-
2 months ago |
letraslibres.com | Fernando Ramirez |Daniel Gascón |Enrique Krauze |Guillermo Castellanos
Juan García Ponce fue un escritor prolífico (nos legó más de cincuenta títulos), a pesar de la terrible enfermedad que lo redujo a la inmovilidad los últimos treinta años de su vida. Sus temas: el erotismo, el Espíritu, la mirada, la reflexión moral, la especulación estética, la mujer. Fue un escritor obsesivo: sus temas reaparecen una y otra vez, en forma de narraciones y de ensayos. Fue un autor profundamente irónico, no creyente y sin embargo preocupado por la trascendencia.
-
Sep 26, 2024 |
letraslibres.com | Nayeli Roldán |Guillermo Castellanos |Bárbara Mingo Costales |Branko Milanovic
El periodismo no busca derrocar a nadie del poder. El objetivo del periodismo es servir a los ciudadanos. Aunque parecería una definición sencilla, al mismo tiempo es compleja y poderosa; porque cuando las personas tienen información actúan, transforman. No en vano, poderosos del mundo, todos los días, intentan tergiversar información o impedir que los hallazgos periodísticos lleguen a las manos de nuestros lectores y lectoras.
-
Sep 26, 2024 |
letraslibres.com | Ernesto Diezmartínez |Guillermo Castellanos |Bárbara Mingo Costales |Branko Milanovic
Al estar colocado hacia el final del año, cuando ya pasaron algunos de los más importantes certámenes fílmicos del mundo como Venecia, Toronto y Telluride, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián tiene la desventaja de que suele contar con una competencia oficial no tan espectacular como las de sus competidores de temporada.
-
Sep 25, 2024 |
letraslibres.com | Manuel Maldonado |Guillermo Castellanos |Bárbara Mingo Costales |Branko Milanovic
De acuerdo con una reciente investigación del semanario The Economist, la difusión pública de la llamada “ideología woke” habría alcanzado su cénit y comenzado su declive en los Estados Unidos de América; así lo sugiere un estudio que ha cuantificado el número de veces que sus palabras clave han sido empleadas en la esfera pública norteamericana.
-
Sep 25, 2024 |
letraslibres.com | Manuel Maldonado |Guillermo Castellanos |Bárbara Mingo Costales |Branko Milanovic
De acuerdo con una reciente investigación del semanario The Economist, la difusión pública de la llamada “ideología woke” habría alcanzado su cénit y comenzado su declive en los Estados Unidos de América; así lo sugiere un estudio que ha cuantificado el número de veces que sus palabras clave han sido empleadas en la esfera pública norteamericana.