
Laura Villar
Articles
-
Sep 19, 2024 |
reproduccionasistida.org | Blanca Paraíso Torras |Blanca Paraíso |Laura Villar |Marta Barranquero Gómez |Marta Gomez
El síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) es una complicación que puede darse en los tratamientos de reproducción asistida. Este síndrome se caracteriza por una respuesta anormalmente elevada del ovario a la medicación hormonal que se administra, sobre todo, en fecundación in vitro (FIV). El motivo principal por el que se produce esta reacción exagerada de los ovarios todavía no se conoce.
-
Aug 16, 2024 |
reproduccionasistida.org | Laura Toro Parra |Laura Villar |Rebeca Reus |Marta Zermiani
El cuello uterino o cérvix uterino es la parte inferior del útero y el canal de acceso de los espermatozoides a la cavidad uterina. Debido a su localización y su estructura, puede actuar como barrera a la entrada de bacterias y agentes patógenos. El cérvix mide entre 3 a 4 cm de longitud y 2,5 cm de diámetro. Sin embargo, en el momento del parto puede sufrir un aumento de hasta 10 cm en el proceso de dilatación. El moco cervical o moco del cuello uterino es una secreción producida dentro del cérvix.
-
Aug 6, 2024 |
reproduccionasistida.org | Laura Toro Parra |Laura Villar |Marta Barranquero Gómez |Marta Gomez |Zaira Salvador
La Ley de reproducción asistida española (la Ley 14/2006) establece que la donación de semen es una actividad legal que se regula mediante un contrato entre el donante y la clínica de reproducción asistida. Todos los donantes deben cumplir una serie de condiciones que suelen ser bastantes estrictas, por lo que el número de candidatos descartados es muy alto.
-
Jun 13, 2024 |
reproduccionasistida.org | Laura Toro Parra |Blanca Paraíso |Laura Villar
Se habla del síndrome de Folículo Vacío (SFV) cuando no se recuperan óvulos tras la punción folicular pese a que ha habido desarrollo de múltiples folículos. Esta alteración ocurre en un pequeño porcentaje de mujeres que son estimuladas para un ciclo de reproducción asistida. En el momento de aspirar los folículos para obtener los óvulos, éstos no se encuentran. Este síndrome fue descrito por primera vez en 1986 por Coulam, y desde entonces se sabe de la existencia del mismo.
-
Nov 27, 2023 |
onlinelibrary.wiley.com | Manuel Pedrón |Laura Villar |Uxue Uria |Liher Prieto
Introduction Cycloaddition reactions represent one of the most efficient and direct approach for the synthesis of cyclic molecules.1 This type of transformations not only enable the direct construction of the cyclic target in a single step through the reaction between two components involving the consecutive formation of at least two new C−C or C-heteroatom bonds, but also allow for an exquisite degree of selectivity when generating complex molecular scaffolds with multiple stereogenic...
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →