Articles

  • 2 weeks ago | letraslibres.com | Eduardo Huchín Sosa

    Escribí las tres líneas que preceden a este artículo. Mis obligaciones como editor me llevan a presentar con alguna frecuencia mis propias colaboraciones como si fueran de otro. Una labor ingrata, si me preguntan, porque nunca hay que excederse con los adjetivos, las adulaciones y los juicios, pero una sinopsis aséptica, objetiva, sin ganas, es todavía peor.

  • 1 month ago | letraslibres.com | Eduardo Huchín Sosa

    Para entender gobiernos como el de Putin hay que ver de qué están hechos, cuáles son los objetivos y los cimientos de este tipo de regímenes. No es únicamente Putin, Irán y Venezuela han tomado la misma deriva. Para no hablar de la amenaza que se cierne hoy día sobre Estados Unidos: que Trump no solo admire a Putin sino que se vuelva como él. En primer lugar, en un régimen patrimonialista el poder está concentrado en una persona. No se trata, por tanto, de regímenes oligárquicos, sino personalistas.

  • Feb 1, 2025 | letraslibres.com | Eduardo Huchín Sosa |Isabel Turrent |Victor Vazquez |Víctor Vázquez |Bárbara Mingo Costales

    Heme aquí escribiéndote estas líneas para comenzar un diálogo sobre P. G. Wodehouse, el escritor a quien debo algunos de los momentos más felices de mi vida, y que no habría leído a profundidad de no ser por tu culpa. Debo admitir que, a los catorce o quince años, intenté hincarle el diente a un viejo ejemplar de , pero, por algún motivo –posiblemente la forma de hablar del propio Stanley Featherstonehaugh Ukridge–, lo abandoné después del primer relato.

  • Aug 1, 2024 | letraslibres.com | Eduardo Huchín Sosa |Verónica Murguía |Manuel Maldonado |David Toscana

    Las columnas sobre música se mueven siempre entre la pertinencia y la caducidad: ¿A los cuántos días todavía podemos reseñar un concierto? ¿Es lícito hablar de un cantante que falleció hace dos meses? ¿Se vale atender todos los aniversarios o solo aquellos que se ajustan a múltiplos de cincuenta? Por si esto fuera poco, la periodicidad puede llegar a ser desgastante, agotar perspectivas, propiciar que los colaboradores vuelvan una y otra vez sobre los mismos temas.

  • Jun 7, 2024 | revistadelauniversidad.mx | Eduardo Huchín Sosa

    En sus magníficas conversaciones con François Truffaut, Alfred Hitchcock explicó el elemento esencial del cine de espionaje que tanto le gustaba hacer: el “MacGuffin”, una información secreta de la que depende la vida del protagonista, pero que no es necesario revelar al espectador.1 Esas piezas claves —lo mismo un microfilm escondido en una escultura purépecha, como en North by Northwest (1959), que la fórmula matemática aprendida por un artista de la mnemotecnia que anda de gira por...

Contact details

Socials & Sites

Try JournoFinder For Free

Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.

Start Your 7-Day Free Trial →