
Alejandro Mendoza
Articles
-
1 month ago |
foodandwineespanol.com | Alejandro Mendoza |María Forcada |Humberto Ballesteros |Manuela Zurita
Valga empezar con un dicho: “Para todo mal, mezcal. Para todo bien, también. Y si no hay remedio, litro y medio”. Pero es que esa es la razón por la que Juan Carlos Méndez, gerente general del mezcal El Cortijo, empieza preguntando a los clientes del bar Ticuchi si tienen algún mal de amores que estén buscando curar.
-
1 month ago |
f.mtr.cool | Nayeli Estrada |Lucy Simon |Hugo Galindo Flores |Alejandro Mendoza
California, con sus diversas regiones vitivinícolas que van desde la Costa Norte hasta la Costa Sur, pasando por la Costa Central y el Valle Central, lidera el mapa de la producción de vino en Estados Unidos, aportando el 81% de la producción nacional.
-
1 month ago |
foodandwineespanol.com | Arturo Belman |Claudia Alba |Alejandro Mendoza |Paige Grandjean
La agenda de esta semana trae una selección de experiencias para los amantes de la buena comida y la bebida. Desde la llegada de la icónica arrocería St. James a Amaral hasta una noche de gin y música en vivo en Guau Tap, pasando por un evento dedicado a mujeres en la industria del vino en Plonk. También habrá degustaciones de mezcal en El Gusto Histórico, una experiencia con Tannat y cordero y un pop-up imperdible en Gastón Wine Bar.
-
1 month ago |
foodandwineespanol.com | Claudia Alba |Alejandro Mendoza |Paige Grandjean |María Forcada
En la gastronomía existen distintas tendencias que se apegan al cuidado ambiental y a la alimentación consciente. La gastronomía circular es una de ellas, y busca reducir el desperdicio de alimentos y maximizar los recursos en cada etapa del proceso de producción y consumo. Nutrición e inflamación crónica ¿cómo se relacionan? Esta filosofía se inspira en el modelo de economía circular, el cual promueve la reutilización, el reciclaje y la sostenibilidad.
-
1 month ago |
foodandwineespanol.com | Alejandro Mendoza |Juan Rodriguez |Juan Carlos Rodríguez |Manuela Zurita |Frida Ramos Vaca
El pulque ha sobrevivido a siglos de historia en su contra. A pesar de que era consumido como una bebida sagrada por los mesoamericanos, tuvo que resistir el rechazo de los españoles durante los 300 años de colonia. Más tarde, a principios del siglo XX, cuando las primeras marcas de cerveza se instalaron en México, el pulque también soportó las campañas sucias de estos empresarios para intentar desprestigiarlo y ganar el mercado —campesinos y clases bajas— que hasta entonces dominaba.
Try JournoFinder For Free
Search and contact over 1M+ journalist profiles, browse 100M+ articles, and unlock powerful PR tools.
Start Your 7-Day Free Trial →